Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine mexicano

Roma

Imagen
Me parece que es la mejor película de Alfonso Cuarón porque describe una historia de solidaridad entre mujeres, retratando también el terrorismo de estado de inicios de los años 70 en México. No creo que aplique definir al filme como inmerso en el feminismo porque este es un movimiento significativamente trascendente y político: feminista no es quien acepta la explotación de su dominador. Tal vez tiene destellos de sororidad porque esta requiere conciencia entre mujeres para lograr la amistad y reconocerse como parte de una sociedad en la que ellas no rigen. ¿Es ello posible cuando existe un vínculo laboral, y por ende de dominio, entre una mujer de clase media mexicana de la colonia Roma y la trabajadora doméstica indígena de clase baja proveniente de una de las zonas pobres de México  🇲🇽  ? Las trabajadoras domésticas no suelen estar politizadas. Sin embargo, SÍ se perciben la solidaridad y el agradecimiento entre las mujeres que habitan la casa y más durante el divorc...

Los adioses

Imagen
Esta película trata sobre la vida de la escritora y feminista Rosario Castellanos. Nacida en un familia adinerada del sureste mexicano, pudo estudiar y viajar para desarrollar libremente su pasión por la poesía sin las limitaciones de la mayoría de las mujeres de esos años. El filme se enfoca mucho en la relación que tuvo d esde la época estudiantil con el filósofo Ricardo Guerra, que más tarde sería su esposo y padre de su hijo. Se exhibe a un Ricardo inmaduro, infiel e incapaz de aceptar el éxito profesional con el que siempre se destacó la brillante Rosario. Al mismo tiempo, vemos a una Rosario demasiado metida en el trabajo, pero dependiente de las pastillas para conseguir la paz en su atribulado matrimonio con un tipo dominador: "sólo sabes escribir y escribir". ¿Se puede ser una mujer feminista mientras se aceptan los maltratos sicológicos de un esposo dominador? Yo creo que no. Sería como hablar de soberanía siendo un protectorado yanqui. Así se ...

Humboldt en México, la mirada del explorador.

Imagen
No es una producción espectacular o que haya requerido un presupuesto millonario, sino más bien una película modesta tipo documental. La directora mexicana Ana Cruz decidió intercalar recreaciones de la vida del explorador alemán con opiniones de intelectuales de las vidas académicas mexicana y alemana. Comienza la película con un Alexander von Humboldt que escribe sus memorias luego de tantos años de exploración en la actual Latinoamérica. Junto a su compañero de viaje, el francés Aimé Bonpland, recorre Venezuela, Cuba, Colombia, Perú, Ecuador, y posteriormente parte a México. Su pasión por la fauna, pero en especial por la botánica, le lleva a explorar la parte central de ese vasto territorio llamado Nueva España. Debió ser fascinante conocer América en esa época carente de contaminación visual y ambiental...y sin esa peste bubónica llamada reguetón. Nunca le faltó dinero porque su posición social le permitió estudiar en buenos colegios y financiar sus viajes a América. Ello no...

Me estás matando Susana.

Imagen
Susana es escritora y vive con su marido, el actor Eligio, en la Ciudad de México. Forman un matrimonio juvenil que ha soportado algunos altibajos, pero que marcha bien.... hasta que un día el joven descubre que la esposa lo ha abandona do sin previo aviso. El resto de la película se desarrolla principalmente en el centro de EUA, a donde Susana se marcha para aprovechar una beca. Eligio va a buscarla a ese país y descubre que ella tiene un amante polaco en la universidad. Se  detona así una serie de pleitos, discusiones, encuentros y desencuentros con el previsible lenguaje florido que ha caracterizado a Gael García en casi todos sus personajes. Eligio regresa a México para reconfigurar su vida solo, adquiere mayor experiencia actoral en su empleo con el paso del tiempo. Ya acostumbrado a estos nuevos hábitos, hacia el final de la película es sorprendido por Susana, que regresa a vivir con él.  El tema de la falta de empatía en muchas parejas podría generar películas m...

Muchachas

Imagen
Los conceptos más bellos de la vida se basan en el sentido común y el feminismo no es la excepción. No sé si la directora de esta película se considera feminista, pero tras ver este documental pareciese que es así porque los relatos satisfacen denominadores comunes: las protagonistas son mujeres, cuentan con pocos estudios, viven con un dejo de tristeza por proyectos no realizados. En México se conoce con el nombre de " muchachas " a las trabajadoras domésticas independientemente de su edad. Así, veremos a niñas o ancianas de ejerciendo esta labor en el país, y tal vez, en el resto del mundo. El clasismo contribuye a usar un adjetivo posesivo: " tu muchacha ", " mi muchacha ". ¿No es una versión moderna de " mi negro ", " tu esclavo ", " vuestros indios "? Las escenas corresponden a la vida diaria en la que trabajadoras domésticas realizan la limpieza en casas ajenas: trapear pisos, cocinar, tender las camas, bañar mascota...

Café

Imagen
Jorge es un muchacho indígena que está a punto de titularse como Licenciado en Derecho. Lleva años estudiando y trata de motivar a sus familiares para que regularicen sus documentos y mejoren sus condiciones de vida a través del estudio y el trabajo. Es una película hablada principalmente en náhuatl, el idioma de los aztecas, porque se filmó en una comunidad serrana del central estado de Puebla. Hay incrustaciones de español cuando hacen referencia a objetos que no eran conocidos por los pueblos originarios a la llegada de los españoles como credencial, escobetilla, acta, etc.  Las condiciones de precariedad y hacinamiento son constantes en la película porque se trata de una de las regiones más pobres de México. Se retratan los abusos contra los más desprotegidos: quienes tuvieron poco o nulo acceso a la educación,  quienes  son engañados en las casas de préstamo para quedar endeudados, etc. La muerte del papá ha modificado las actividades de los demás  familia...

Las hijas de Abril

Imagen
Valeria es una joven de 17 años que no estaba preparada para el embarazo y ni ella ni su novio Mateo logran atender bien a la bebé, Karen, pues está acostumbrada a que su hermana Clara le haga todas las actividades de la casa. Prácticamente es un parásito porque ni estudia ni trabaja. Un día ambas hermanas reciben la visita de Abril, su madre, en la casa de Puerto Vallarta, quien como líder familiar logra imprimir algo de orden y dinamismo a sus hijas. Establece también una buena comunicación con Mateo y le advierte que su vida será de mucho trabajo para poder mantener a la bebé. Desafortunadamente, el muchacho no es apoyado por su familia.  Del hermoso evento que implica el nacimiento de Karen, la familia comienza a padecer fricciones porque la ineptitud de Valeria es mayúscula. Es así como su madre y los padres de Mateo deciden realizar un trámite legal para retirarle la patria potestad a los muchachos, sin autorización de estos.  Creo que la película toca el tema ...

No se aceptan devoluciones

Imagen
Es una comedia mexicana del 2013 actuada y dirigida por Eugenio Derbez en la que hace el papel de Valentín, un desempleado. La trama se basa en la hija que tiene, y cuya existencia no recuerda, con una turista estadounidense llamada Julie. Sorprendido por su paternidad, Valentín no se siente capacitado para criar a la bebé, Maggie, por lo que va a EUA a devolverla a su madre.  Allá encuentra trabajo como doble en el cine y comienza a ganar dinero, que le sirve para darle una buena vida a su hija por varios años.  Por su parte, la madre de Maggie, Julie, se ha vuelto abogada y manifiesta su interés por recuperar a Maggie. El asunto la enfrenta en los juzgados con Valentín, quien gana la batalla jurídica.  Ante los avisos de quitarle a la niña, Valentín se escapa a Acapulco, México. Ahí los alcanza Julie tiempo después, para vivir como familia hasta el día de la muerte de Maggie, por una cardiopatía. La película es entretenida, sin duda, pero aporta poco cinemato...

Los últimos cristeros

Imagen
Entre 1926 y 1929 tuvo lugar en México la Guerra Cristera, en la que el gobierno mexicano buscó acotar los abusos clericales del catolicismo en la vida nacional. El ganador fue el gobierno, pero permanecieron algunos focos de resistencia, sobretodo en el Bajío, que se extendieron hasta la siguiente década. El ritmo de la película es algo lento y se desarrolla en parajes donde se realizaron los combates de esa guerra con un gobierno bien armado y combatientes opositores cansados, mal alimentados y con pobre armamento, hasta que el agotamiento les llevó a la derrota. Tomemos en cuenta también que de un lado había militares profesionales y del otro peones y campesinos mayoritariamente.  El director es el mexicano Matías Meyer, hijo del historiador Jean Meyer, así que estuvo bien asesorado en cuanto a los sucesos de esa época. Le asigno 3.5 palomitas de 5 posibles a este filme del 2011.

Nosotros los nobles

Imagen
Trata sobre la familia del empresario viudo Germán Noble y sus tres hijos: Javier, Carlos y Bárbara. Los Noble viven en la Ciudad de México en el año 2013 y tienen la vida resuelta gracias al dinero del papá, quien se lamenta por la falta de valores de los muchachos.   Cansado de que le saquen el dinero, decide fingir una bancarrota para que aprendan el valor de las cosas y para que respeten el tiempo de las personas. El resto de la película transcurre con fórmulas conocidas: palabrotas, chistes sexistas, frases absurdas sobre "la pobreza e inseguridad en Venezuela" (¡Y que lo digan desde México, tierra de cárteles y feminicidios!), ocurrencias y chorradas. Al final, los muchachos aprenden la lección y deciden corregir sus errores, llevar vidas mejores y sin despilfarros.   Cinematográficamente no aporta nada, así que bien podría transmitirse en la televisión por cable o en los autobuses que trasladan gente de Toronto a Ushuaia. El personaje más famoso del filme es Jav...

600 millas

Imagen
La trama se desarrolla en el norte de México y tiene como protagonista principal al joven Arnulfo, que se dedica a comprar armas para ingresarlas a México.  La ambición de Arnulfo por sobresalir lo lleva a realizar operaciones frecuentes en ese mercado y  comienza a ser investigado por el agente Harris de la ATF. Buena parte de la película sucede cuando las cosas se le salen de control al muchacho y un error lo lleva a otro en el mundo de la mafia. Termina siendo investigado por Estados Unidos y perseguido por sus colegas mexicanos. Le asigno 2 palomitas de 5 posibles a esta película del director mexicano Gabriel Ripstein. Fue producida por Emilio Azcárraga, sí, el dueño de Televisa. Ese gran padrino explica por qué el director ha sido entrevistado en todos los medios posibles, pero la calidad del filme no me parece tan grande. Me pareció algo floja la película, y no levanta ni  cuando Arnulfo se ve al espejo, en  una copia de la famosa escena de la película "T...

Cantinflas

Imagen
El mejor comediante mexicano comenzó actuando en una carpa del estado de Veracruz, con bajos salarios y ante público rudo. Sin embargo, su picardía e inteligencia le ayudaron a progresar hasta buscar fortuna laboral en la Ciudad de México. Mario Moreno dio origen a "Cantinflas", admirado hasta por Charles Chaplin, actor que se internacionaliza con la película hollywoodense "La vuelta al mundo en ochenta días". Y es ahí en Hollywood donde inicia la película, cuando un productor busca al actor mexicano  para ser parte del mencionado proyecto cinematográfico. Se repasa también la vida personal del actor, sus alegrías y tristezas, sus crisis personales, su paso en la Asociación Nacional De Actores y la huella que dejó en la vida actoral de México.   Le asigno unas 4 palomitas de 5 posibles a esta película del 2014 del director mexicano Sebastián del Amo.  El actor español Óscar Jaenada hace una excelente representación de Cantinflas. Su nominación fue muy crit...

La dictadura perfecta.

Imagen
Al igual que en sus anteriores películas ( "La Ley de Herodes", "Un mundo maravilloso", "El infierno" ), el director Luis Estrada nos regala su visión el México actual: corrupción rampante y degradación política. Esta sátira política del 2014 hace uso nuevamente del actor Damián Alcázar como el gobernador Carmelo Vargas, capaz de corromper todo en aras de mantenerse en el poder. Lo triste es que la realidad nacional y esta sátira están divididas por una línea sumamente delgada. Baste ver la participación del actor Tony Dalton haciendo el papel de un magnate de los medios de comunicación, cada vez más chantajistas en la toma de decisiones a nivel nacional. Otro ejemplo muy bueno del poder mediático es el abyecto manejo que se hace entre gobierno y medios del secuestro de unas gemelas: manipulación de las masas.  Quizá también es momento de que Estrada haga películas con una temática diferente. Si bien es entretenida, " La dictadura perfecta...

Guten Tag, Ramón

Imagen
El actor mexicano Kristyan Ferrer interpreta a Ramón , Él es un joven del norte de México quien no tiene muchas opciones laborales en su municipio, azotado por el narcotráfico y la pobreza. Así que decide irse a Alemania a buscar a la amiga de su tía, pero no la encuentra.  Sin un plan claro, ya que tampoco tiene estudios universitarios ni se va becado, su gran problema es comunicativo: no tiene la mínima noción de cómo expresarse en alemán. El poco dinero que tiene se lo gasta rápido y tiene que mendigar afuera de una tienda de abarrotes, atendido por una hermosa joven alemana. Las cosas tampoco son fáciles porque la calle "le pertenece" a otro mendigo. Ante un escenario desolador, una anciana, Ruth (Ingeborg Schöner), le ayuda a ganar un poco de dinero a cambio de trabajos caseros y clases de baile. Ramón hace amistad con los alemanes vecinos y amigos de Ruth, todos de la tercera edad. De este modo, Ramón consigue la plata necesaria para regresar a su hogar en M...

El violín

Imagen
Filmada a blanco y negro, esta película del director mexicano Francisco Vargas ilustra la militarización que han sufrido varias comunidades en México.  Desde su lanzamiento, alrededor de 2006, "El violín" ha ganado muchos premios nacionales e internacionales. El personaje principal es don Plutarco, un anciano campesino que es propietario de un violín e integrante de la guerrilla en los años 60s-70s. Con su andar calmado, el músico pasa desapercibido para los militares, que le permiten visitar la milpa donde esconde armas para la guerrilla.  El capitán siempre le pide tocar algo de música y desarrolla una cierta empatía hacia él hasta que la rebelión guerrillera es aplacada. Al ser descubiertos, el capitán le pide tocar el violín, pero el anciano se niega: " se acabó la música ", dice.  La escena final muestra al nieto de don Plutarco con una guitarra, cantando un homenaje a su abuelo, a su padre y a los compañeros de lucha asesinados. Es un homenaje hermos...

Obediencia perfecta

Imagen
El actor mexicano Juan Manuel Bernal hace el papel del padre Ángel, líder de una congregación católica enfocada en el sector más adinerado de México. ¿Acaso podría haber una referencia más explícita a la biografía del pederasta Marcial Maciel? La familia de Julián (Sebastián Aguirre) tiene una buena posición económica y decide enviarlo con el padre Ángel para hacerse seminarista. Ahí empieza el infierno del niño, acostumbrado a la calidez del hogar, quien es súbitamente transplantado a un entorno rígido, con abusos físicos y sicológicos. Miles de niños padecieron estas vejaciones porque sus familias creyeron que ese tipo de educación era lo mejor para ellos. Quedan hoy algunos ancianos como testigos de la decadencia vaticana, permitida por la indiferencia de las autoridades civiles y religiosas de México y otros países.  Bernal tiene una buena actuación, pues muestra genialmente la doble moral de un catolicismo oficial con cada vez menos credibilidad. Le asigno 4 palomitas...

El paciente interno

Imagen
Es un documental sobre la vida de un ciudadano mexicano llamado Carlos Castañeda, quien intentó asesinar al ex presidente Gustavo Díaz Ordaz a finales de los años 60s.  Actualmente, Castañeda es un anciano que mendigo por la Cd. de México tras haber pasado más de 2 décadas en un hospital siquiátrico. Cabe mencionar que la cinta sirve para reflejar el pésimo estado de estas instalaciones y el desaseo jurídico en este caso. Su intento de asesinato fue motivado como venganza ante la brutal represión del gobierno mexicano a los estudiantes en octubre de 1968, culminada con la Matanza del 2 de octubre. Castañeda recuerda cómo y dónde le disparó, su detención y tortura a manos de esbirros del PRI gobierno.  "Fallé, pero quise asegurarme de no lastimar a nadie más" , reconoce. Su confesión habla de una ética que no tienen los represores mexicanos, quienes han asaltado y violado a la población civil sin conmiseración. Le asigno unas 4 palomitas de 5 posibles a esta obra d...

La jaula de oro

Imagen
Es una visión cruda del infierno que padecen los inmigrantes ilegales centroamericanos y mexicanos al cruzar México en su intento por llegar a EUA. 3 muchachos guatemaltecos salen de su país con el objetivo de trabajar en EUA y olvidarse de la pobreza, pero en México se les integra uno más. Uno de ellos es una chica, que debe tomar anticonceptivos para no quedar embarazada, recoger su cabello, usar ropa de varón: en suma, ocultar su identidad para tener mayor esperanza de sobrevivencia.   En el primer intento son detenidos por las corruptas autoridades mexicanas, que los golpean y les roban sus pertenencias. En Guatemala, uno de ellos se queda y el resto reintenta el viaje. Cruzan el sureste mexicano, donde también hay bandas criminales que secuestran a las mujeres para prostituirlas y a los varones para integrarlos a los escalones más bajos de la pirámide criminal o para extorsionarlos. Como vemos, el peligro no sólo consiste en ser mutilado por el tren, llamado "La besti...

Canícula

Imagen
El día que me encuentre en la calle a José Álvarez le daré un abrazo.  Es el director de este hermoso documental al que le asigno, 5 palomitas de 5 posibles por resaltar nuestras raíces mexicanas del modo más humilde y sencillo.  ¡No!, mexicanidad no es el mamarracho del " Cincou di Mayou " que celebran en la Casa Blanca ignorando quién fue el Gral. Ignacio Zaragoza. Nooo, mexicanidad NO es que 11 futbolistas aburguesados "nos representen" pateando un balón; mexicanidad son nuestros pueblos indios, apegados a sus costumbres.   ¿Dónde más, chingao? Tenía que ser en el heroico estado de Veracruz. Las tradiciones de este pueblo indio de la sierra quedan registradas en la lente del director desde el amanecer con un lente que va captando lo vasto de la sabiduría india: su dominio de la alfarería para tomar el barro y darle forma, cómo educan a los niños para aprenderse los bailes tradicionales, la forma en que diseñan la estructura circular que sostendrá a los afam...

Después de Lucía

Imagen
Alejandra (Tessa Ía) y su padre, Roberto (Hernán Mendoza), forman una pequeña familia que se muda de Puerto Vallarta a la Cd. de México. La muerte de Lucía, madre de Alejandra, motiva este cambio de aires: escuela y trabajo.  Alejandra debe apoyar a su padre, deprimido por la pérdida de Lucía, y da lo mejor de sí misma en el hogar y en la escuela hasta que comienza a ser hostigada por sus compañeros. La situación de presión es enorme porque va desde insultos hasta agresiones físicas que la llevan a tener alteraciones en su conducta y en la relación con su padre.  Las agresiones contra Alejandra crecen a tal grado que en una excursión a Veracruz opta por perderse y regresar nuevamente a Puerto Vallarta. En la escuela la dan por desaparecida y se desenvuelve así la trama de violencia escolar, ignorada por las autoridades de su escuela. Su padre decide hacer justicia secuestrando al principal responsable y lanzarlo al mar. Me parece importante que se hagan película...