Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cinéma d'art

Los caminos del Che

Imagen
Se graba en Alta Gracia porque  Ernesto, antes de ser conocido como Che Guevara, vivió ahí sus primeros años de vida. Si bien nació en Rosario, las calles de aquella ciudad cordobesa, sus paisajes, y una casa convertida en museo conforman el “escenario” donde se entrevista a Carlos Calica. Cargado de emoción y nostalgia, el anciano Calica comparte sus recuerdos de la infancia y los de aquel periplo sudamericano con su amigo Ernesto hasta que separan sus itinerarios en el Ecuador 🇪🇨. De ahí, Ernesto no regresaría más a la Argentina 🇦🇷 porque el afán de aventura lo llevaría a liberar Cuba 🇨🇺y pasar a la historia como uno de los revolucionarios más conocidos de la historia. Como guevarista, salí de la sala de cine “con el alma llena de banderas” (parafraseando a nuestro mártir chileno 🇨🇱 Víctor Jara). Documental de 72 minutos del argentino 🇦🇷 Pablo Mensi (2023).

The substance - La sustancia

Imagen
 Elisabeth Sparkle (Demi Moore) lleva muchos años haciendo un programa de aeróbicos en la TV, pero es despedida del mismo porque los accionistas del canal desean una mujer más joven y más guapa. Deprimida, se anima a probar una sustancia amarilla que desbloqueará su ADN y la rejuvenecerá por 7 días, para después volver a su edad de 50 años por otros 7 días, y así sucesivamente. Todo marcha bien hasta que su versión juvenil, Sue (Margaret Qualley), rompe el equilibrio. Es una crítica a: - los medios masivos de comunicación que exprimen y desechan a las mujeres - la visión patriarcal que rige a las corporaciones privadas - el ego extremo de la gente que no acepta el implacable avance de la vejez y que desea permanecer bella a costa de su propia salud Se hizo una buena elección con la "resucitada" actriz Demi Moore, cuyos grandes filmes fueron hace 30 años. En ello se parece al personaje de Elisabeth. Película de 140 min. filmados en 2024 por la directora francesa 🇨🇵Coralie Fa...

"Los reyes del mundo"

Imagen
  Es una película de la directora colombiana Laura Mora que habla de diversos problemas sociales: personas en situación de calle, desplazamientos forzados, los rescoldos de una larga guerra civil, minería ilegal, violencia social, etc.    El protagonista principal es Rá, quien recibe un terreno en el interior colombiano como herencia de su abuela. Se desplaza hasta allá con sus amigos a punta de "aventones", pero en el trayecto recibe mucho desaliento porque, como le van advirtiendo personas mayores en el camino, una cosa es tener un documento y otra es poseer la tierra.    El anhelo de superarse de muchachos pobres es derrotado por la maquinaria capitalista del mundo. No pueden mejorar sus condiciones de vida y esa solidaridad entre iguales que entre ellos manifiestan tiene un final fatal cuando se estrellan contra la burocracia del pútrido "virreinato" judicial local.  110 minutos filmados en 2022.   

O pagador de promessas - El pagador de promesas

Imagen
Zé es un campesino que debe pagar una "manda" (lo que en México se conoce como una prom esa religiosa) a Santa Bárbara por haber conservado la vida de su burro. Para ello decide cargar una pesada cruz desde su pueblo hasta la capital del estado, San Salvador de Bahía: 7 leguas en total. Su esposa, Rose, es menos religiosa y ya está cansada de caminar, además de mostrar un marcado fastidio por no ser el foco de atención principal de su marido. Celoso contra las costumbres candomblé (culto afrobrasileño muy popular entre la población esclava), el cura de la iglesia principal se opone a que Zé deje la cruz en la iglesia porque lo considera una herejía. Poco a poco la situación crece hasta que Zé se vuelve famoso y recibe ayuda de obreros, estibadores, candombleras que ven en el hombre la manera de obtener un beneficio. De ahí surge una avalancha de eventos: - el periódico local infla a Zé como si fuese " el nuevo Jesucristo " que busca una reforma agraria :), lo cual m...