Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como imperialismo

Homeland (Iraq Year Zero) / Part 2: After the Battle - Irak año cero / Parte 2: Después de la batalla.

Imagen
Este documental durante 5.5 y 6 horas, por lo que su creador decidió dividirlo en 2 partes: "Antes de la Caída" y "Después de la batalla". Hoy he visto la parte 2, que dura 170 minutos. La obra en cuestión se comenzó a filmar 2 semanas después de la caída de Bagdad, allá por abril de 2003. No se equivocó Fidel Castro cuando afirmó que la ocupación duraría entre 15 y 20 años, ya han pasado 15. En pantalla aparece un niño de alrededor de 12 años de edad, Haidar, sobrino del director. Es de carácter vivaz, inteligente, y de mente limpia. Como integrante de una familia de clase media con tíos, hermana, abuela, padres, tratan de llevar una vida lo más normal posible. Siguen estudiando, intentan ser felices, viven con lo suficiente, se informan sobre lo que acontece en el mundo, todo ello en un país donde existir es un lujo. Su familia vive bien, pero otras lo pasan fatal: en casas de cartón, sin agua, sin electricidad, sin servicios. El efecto de los bombardeo...

John Rabe - Sonata para un hombre bueno

Imagen
John Rabe es un empresario alemán que dirige la sucursal de Siemens en Nankín durante la Segunda Guerra Mundial. Como escenario de la invasión japonesa, dicha ciudad china no puede resistir los ataques y se rinde, pero con ayuda de algunos ciudadanos alemanes y estadounidenses logra establecer una zona de seguridad en la que reciben a 200,000 civiles chinos para salvarlos de los bombardeos.  Tiene muchos lugares comunes sobre la idealización de los "valores yanquis", tantos que raya en lo ridículo y le resta seriedad a la película. Por ejemplo:  Robert Wilson es un médico estadounidense que inicialmente detesta a Rabe, acusándolo de nazi. Lo presiona tanto a través de comentarios mordaces que el alemán termina por aceptar su participación en la comisión que habrá de ayudar a los civiles chinos. De la resistencia china se habla prácticamente nada y quedan como mansas ovejas en manos de los "benditos" occidentales que llegan a salvarlos de la atrocidad imperial ni...

Washington intensifica su ofensiva en Asia Central

Imagen
Autor: Rick Rozoff Traductor: Chúo Una reciente editorial en el sitio web de la Voz de América reflexionaba sobre el hecho de que el año pasado Estados Unidos consolidó las relaciones con las cinco repúblicas ex soviéticas en Asia Central: Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Una o más de estas cinco naciones tienen frontera con Afganistán, Rusia, China e Irán y varias con más de una de estas últimas. Kazajstán, por ejemplo, limita con China y Rusia. Estados Unidos y Gran Bretaña, con el apoyo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, invadieron Afganistán y se desplegaron en Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán en octubre de 2001, menos de cuatro meses después de que Rusia, China, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán fundaran la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS - SCO Shanghai Cooperation Organization) para fomentar la expansión económica , la seguridad, el transporte y la cooperación e integración energéticas en y a través de ...

Green zone - La ciudad de las tormentas

Imagen
De entrada no sé porque tradujeron el título de esa manera, porque pareciese remontarse a alguna ciudad subtropical donde las lluvias sean copiosas. ¿Es tan difícil traducirla como " zona verde" ? Si buscaban un título alterno, la película bien pudo llamarse "el traductor traidor" . ¿La ciudad de las tormentas? Llueve más en Manizales que en Bagdad, creo que el título al español no fue acertado. En el cartel de esta película se lee " Roy Miller no volverá a seguir órdenes " para referirse al personaje principal, opuesto a algunas directrices emanadas de su ejército. Me parece una película que intenta lavarle el rostro al imperialismo yanqui, enfocado esta vez en el genocidio que realizan en Iraq. No hay imperialistas buenos e imperialistas malos; todo imperialista es malo. La película comienza el día de la invasión yanqui a Iraq en el 2003 con el pretexto de llevarle la democracia, aunque en realidad todo es para saquear sus recursos naturales. Se utiliza ...

La vida y crímenes de Gayle Smith

Imagen
Autor: Thomas C. Mountain* Traductor: Chúo Alguna vez amante de un guerrillero marxista en el Cuerno de África, hoy Gayle Smith es una asesor principal de Barack Obama en la Casa Blanca, Estados Unidos. Gayle Smith comenzó su carrera al servicio del imperio yanqui como agente operativa encubierta de la CIA (Centr al Intelligence Agency – Agencia Central de Inteligencia) haciéndose pasar por una periodista en el Cuerno de África a finales de los 1970’s. Tomando su deber con seriedad, se convirtió en amante de un guerrillero conocido con el nombre de guerra de “ Jamaica ” en el Frente de Liberación de los Pueblos Tigrayan de corte marxista-leninista-pro albanés ( TPLF – Tigrayan Peoples Liberation Front), combatiendo entonces por la independencia del régimen de Mengistu en Etiopía apoyado por la Unión Soviética. Como confidente cercana al liderazgo del TPLF, Gayle Smith pasaría la década de los 1980’s como el enlace entre la CIA y Meles Zenawi, líder del TPLF que se volvería primer mi...

La OTAN en Afganistán: guerra mundial en un solo país

Imagen
Autor: Rick Rozoff Traductor: Chúo Desde que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (NATO – North Atlantic Treaty Organization) asumió el control de la Fuerza Internacional de Ayuda a la Seguridad (ISAF - International Security Assistance Force) en Afganistán en 2003, la entidad de las tropas que sirven bajo este comando aumentó de 5,000 a 100,000 hombres. Actualmente, en esa nación se encuentran presentes 134000 hombres de tropas extranjeras, que se suman a los soldados estadounidenses que op eran separadamente en el ámbito de la Operación Libertad Duradera (Enduring Freedom), si bien el número total alcanzará las 150,000 unidades el siguiente verano la mayor parte de las tropas usamericanas que en este momento no se encuentran bajo comando de la OTAN pronto lo estarán. Hay 47,000 soldados de tropa provenientes de países miembros o asociados de la OTAN. Los soldados de Estados Unidos en Afganistán superarán dentro de poco tiempo a aquellos presentes en Iraq. Además, 1600 ho...

A 15 años de su ejecución. Ken Saro-Wiwa, hoy

Imagen
Autor: Marina Forti Traductor: Fawdawi ¿Quién se acuerda hoy de Ken Saro-Wiwa? Han pasado exactamente 15 años desde su ejecución , el 10 de noviembre de 1995 en Nigeria, junto a ocho de sus compañeros del Movimiento para la sobrevivencia del pueblo Ogoni (Mosop, por sus siglas en inglés). En su momento, esta ejecución, ordenada por un gobierno militar, suscitó una gran indignación internacional: quizá porque ponía ante los ojos del mundo la destrucción y la violencia que acompañan a la explotación petrolera, y en su versión más brutal. Escritor y poeta bastante conocido en Nigeria, autor de novelas, cuentos para niños, telenovelas, Saro-Wiwa se había convertido también en un líder político por una cuestión de justicia. Era un Ogoni, una población de la región llamada Ogoniland, en el estado de River en el delta del río Níger, la inmensa región que envuelve a gran parte de las reservas petrolíferas de Nigeria. Los Ogoni, aproximadamente medio millón de personas, suelen ser pescadores y...