Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como México

Humboldt en México, la mirada del explorador.

Imagen
No es una producción espectacular o que haya requerido un presupuesto millonario, sino más bien una película modesta tipo documental. La directora mexicana Ana Cruz decidió intercalar recreaciones de la vida del explorador alemán con opiniones de intelectuales de las vidas académicas mexicana y alemana. Comienza la película con un Alexander von Humboldt que escribe sus memorias luego de tantos años de exploración en la actual Latinoamérica. Junto a su compañero de viaje, el francés Aimé Bonpland, recorre Venezuela, Cuba, Colombia, Perú, Ecuador, y posteriormente parte a México. Su pasión por la fauna, pero en especial por la botánica, le lleva a explorar la parte central de ese vasto territorio llamado Nueva España. Debió ser fascinante conocer América en esa época carente de contaminación visual y ambiental...y sin esa peste bubónica llamada reguetón. Nunca le faltó dinero porque su posición social le permitió estudiar en buenos colegios y financiar sus viajes a América. Ello no...

Coco

Imagen
México no debería estar asociado a los feminicidios ni a los narcocorridos que hacen apología del trasiego de drogas, sino al vasto conjunto de tradiciones culturales y gastronómicas que seguimos ejerciendo.  Esta creación de Pixar llega en buen momento porque el país no podría estar peor en esa mezcla de corrupción, pobreza y sumisión a EUA. El antídoto a esa debacle es apelar a la unión familiar, a los mensajes de amor a nuestros semejantes, en apreciar lo bello de México para algún día volver a ser grandes, y creo que "Coco" cumple esa función.  Todo suma para bien en este retrato del mejor México: las calles empedradas de los pueblos en el interior de país, los techos de tejas, la tradición musical de los mariachis, el culto a nuestros difuntos durante los Días de los Muertos (Noviembre 1 y 2) a través de las típicas ofrendas, los platillos tradicionales, los rasgos morenos de nuestro pueblo, el papel picado, los alebrijes, etc...  es una infinidad de detalles b...

Café

Imagen
Jorge es un muchacho indígena que está a punto de titularse como Licenciado en Derecho. Lleva años estudiando y trata de motivar a sus familiares para que regularicen sus documentos y mejoren sus condiciones de vida a través del estudio y el trabajo. Es una película hablada principalmente en náhuatl, el idioma de los aztecas, porque se filmó en una comunidad serrana del central estado de Puebla. Hay incrustaciones de español cuando hacen referencia a objetos que no eran conocidos por los pueblos originarios a la llegada de los españoles como credencial, escobetilla, acta, etc.  Las condiciones de precariedad y hacinamiento son constantes en la película porque se trata de una de las regiones más pobres de México. Se retratan los abusos contra los más desprotegidos: quienes tuvieron poco o nulo acceso a la educación,  quienes  son engañados en las casas de préstamo para quedar endeudados, etc. La muerte del papá ha modificado las actividades de los demás  familia...

Eisenstein in Guanajuato - Eisenstein en Guanajuato

Imagen
El ruso Serguéi Eisenstein ya era un  director de cine  afamado ( " La huelga " (1924), " El acorazado Potemkin " (1925), " Octubre " (1928))  cuando decide visitar México a principio de los años 30,  y es el central estado de Guanajuato su elección para residir. Ahí  es recibido por sus camaradas comunistas, los pintores mexicanos Diego Rivera y Frida Kahlo.    En Hollywood había conocido a los actores, pintores, escritores más famosos de la época, entre ellos a Upton Sinclair, quien decide financiar su proyecto mexicano que habría de titularse "¡Que viva México!". Para ello filmó más de 60 km de película, pero su retorno intempestivo a la URSS y el fin del financiamiento de la obra impidieron que el director pudiera montar adecuadamente la película.   El filme es una buena ocasión para mostrar la belleza de los edificios más hermosos de Guanajuato, capital del estado mexicano del mismo nombre, ya que es muy agradable ver cómo el directo...

Los últimos cristeros

Imagen
Entre 1926 y 1929 tuvo lugar en México la Guerra Cristera, en la que el gobierno mexicano buscó acotar los abusos clericales del catolicismo en la vida nacional. El ganador fue el gobierno, pero permanecieron algunos focos de resistencia, sobretodo en el Bajío, que se extendieron hasta la siguiente década. El ritmo de la película es algo lento y se desarrolla en parajes donde se realizaron los combates de esa guerra con un gobierno bien armado y combatientes opositores cansados, mal alimentados y con pobre armamento, hasta que el agotamiento les llevó a la derrota. Tomemos en cuenta también que de un lado había militares profesionales y del otro peones y campesinos mayoritariamente.  El director es el mexicano Matías Meyer, hijo del historiador Jean Meyer, así que estuvo bien asesorado en cuanto a los sucesos de esa época. Le asigno 3.5 palomitas de 5 posibles a este filme del 2011.

La dictadura perfecta.

Imagen
Al igual que en sus anteriores películas ( "La Ley de Herodes", "Un mundo maravilloso", "El infierno" ), el director Luis Estrada nos regala su visión el México actual: corrupción rampante y degradación política. Esta sátira política del 2014 hace uso nuevamente del actor Damián Alcázar como el gobernador Carmelo Vargas, capaz de corromper todo en aras de mantenerse en el poder. Lo triste es que la realidad nacional y esta sátira están divididas por una línea sumamente delgada. Baste ver la participación del actor Tony Dalton haciendo el papel de un magnate de los medios de comunicación, cada vez más chantajistas en la toma de decisiones a nivel nacional. Otro ejemplo muy bueno del poder mediático es el abyecto manejo que se hace entre gobierno y medios del secuestro de unas gemelas: manipulación de las masas.  Quizá también es momento de que Estrada haga películas con una temática diferente. Si bien es entretenida, " La dictadura perfecta...

"It's up to you, New York, New York"

Imagen
X: ¿Central Park?  Y: Tenemos Chapultepec. X: ¿Rascacielos? Y: También en el DF hay edificios altos. X: ¿Mariscos en los restaurantes de NY? Y: Tenemos el Golfo de México, el Pacífico y algo del Caribe X: ¿Bibliotecas? Y: Sí, las conocemos en esta parte del mundo también. X: ¿Comida italiana en NY? Y: Sí, pocos, pero también hay restaurantes italianos en México. X: ¿Metropolitan Museum of Art? Y: Tenemos el Museo de Antropología y muchos, muchos museos en el país. X: ¿Madison Square Garden? Y: Acá está Bellas Artes. X: ¿La Estatua de la Libertad? Y: Acá hay montones de pirámides. X: ¿Las vistas de la ciudad? Y: ¿Será que has estado en lo alto del Guaraira-Repano, desde donde de un lado ves Caracas y del otro el mar CAribe? X: ¿Ellis Island? Y: ¿De verdad crees que esa vainita tiene más historia que Coyoacán? X: ¿St. Patricks Cathedral? Y: 365 iglesias en Cholula. Aparte el resto del país. X: ¿Universidad de Columbia? Y: A mí me encantan la UNAM y el IPN. ...

La jaula de oro

Imagen
Es una visión cruda del infierno que padecen los inmigrantes ilegales centroamericanos y mexicanos al cruzar México en su intento por llegar a EUA. 3 muchachos guatemaltecos salen de su país con el objetivo de trabajar en EUA y olvidarse de la pobreza, pero en México se les integra uno más. Uno de ellos es una chica, que debe tomar anticonceptivos para no quedar embarazada, recoger su cabello, usar ropa de varón: en suma, ocultar su identidad para tener mayor esperanza de sobrevivencia.   En el primer intento son detenidos por las corruptas autoridades mexicanas, que los golpean y les roban sus pertenencias. En Guatemala, uno de ellos se queda y el resto reintenta el viaje. Cruzan el sureste mexicano, donde también hay bandas criminales que secuestran a las mujeres para prostituirlas y a los varones para integrarlos a los escalones más bajos de la pirámide criminal o para extorsionarlos. Como vemos, el peligro no sólo consiste en ser mutilado por el tren, llamado "La besti...

Canícula

Imagen
El día que me encuentre en la calle a José Álvarez le daré un abrazo.  Es el director de este hermoso documental al que le asigno, 5 palomitas de 5 posibles por resaltar nuestras raíces mexicanas del modo más humilde y sencillo.  ¡No!, mexicanidad no es el mamarracho del " Cincou di Mayou " que celebran en la Casa Blanca ignorando quién fue el Gral. Ignacio Zaragoza. Nooo, mexicanidad NO es que 11 futbolistas aburguesados "nos representen" pateando un balón; mexicanidad son nuestros pueblos indios, apegados a sus costumbres.   ¿Dónde más, chingao? Tenía que ser en el heroico estado de Veracruz. Las tradiciones de este pueblo indio de la sierra quedan registradas en la lente del director desde el amanecer con un lente que va captando lo vasto de la sabiduría india: su dominio de la alfarería para tomar el barro y darle forma, cómo educan a los niños para aprenderse los bailes tradicionales, la forma en que diseñan la estructura circular que sostendrá a los afam...

No habrá recreo

Imagen
" No habrá recreo " es una crítica sumamente detallada a la Reforma Educativa en México, aprobada ésta gracias a los abusos de los líderes sindicales del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación).  Se hace un análisis de las agresiones que se cometen desde el estado mexicano contra la  lucha magisterial de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), y en general contra  educación pública al implementar la privatización progresiva del sistema educativo nacional. Baste ver el mal ejemplo de Mexicanos Primero, una organización cercana a Claudio X. González (integrante del Consejo Directivo de Televisa) que ha estado muy activa en el proceso de difamación que se hace en los medios hegemónicos contra la CNTE. También narra el golpismo realizado por Carlos Salinas de Gortari en el SNTE para quitar a Jonguitud e imponer a Elba Esther Gordillo, permitiéndole todo tipo de represión sindical.  Mención especial merece el capítulo en...

Miles de razones para odiar a López Obrador Parte 5

Imagen
91.- Odio a López Obrador porque en sus concentraciones en el zócalo del DF es cuando más gente consume en los negocios aledaños y me quita el pretexto para decir que genera caos. 92.- Odio a López Obrador porque cuando inflitramos agitadores de Gobernación en sus marchas, los mismos nacos que lo apoyan los agarran y entregan a la policía en lugar de  a) protegerlos, b) romper cristales o c) lincharlos y nuestra conjura mediática....ej... QUIERO DECIR... nuestra edición informativa se dificulta. 93.- Odio a López Obrador porque no usa tinte anticanas. ¡¡¡ Con mi "Just for men" NO TE METAS !!! 94.- Odio a López Obrador porque cuando lo desaforamos por haber construido una calle para un hospital de gente "nice" generó la concentración más grande en la historia del país: 1 millón de personas en el zócalo. 95.- Odio a López Obrador porque quiere que tod@s los mexican@s tengamos las mismas oportunidades de desarrollo. Que entienda que "nice" no es ...

Miles de razones para odiar a López Obrador Parte 4

Imagen
..continúo con esta sarcástica serie donde interpreto el papel de clasemediero inconforme con su estatus actual... Lejos de caer en las trampas verbales del fascismo, generemos un movimiento lúdico donde exhibamos los errores del mismo. Que el odio que pretende dividir a l@s mexican@s provenga de los locutores y periodistas de siempre. Que de nosotros emane vida, diversión, alegría, esperanza y lucha. :) Difúndanse estos puntos . ========================================================= 81.- Odio a López Obrado r porque es probable que las radiodifusoras y televisoras que tengan programas donde pasamos folklor nacional (maricas, indios, chachas de limpieza, gente pobre) en programas cómicos les sea revocada la concesión y se la asignen NO AL GOBIERNO (como en Venezuela) SINO a las comunidades de México. ¡Qué cursi es eso de la ciudadanización de los medios! APARTE me quita otra razón para compararlo con el gobierno venezolano que ya tiene a VTV, Telesur, Canal de la Asamblea, viveTV,...

Presunto culpable

Imagen
Es un documental mexicano que comenzó a filmarse en 2008 y terminó en 2010. Exhibe la corrupción del sistema judicial mexicano y la falta de preparación de mucha de la gente que ahí trabaja. Antonio Zúñiga (Toño) es un joven de la capital mexicana que se dedica arreglar y vender videojuegos en un mercado callejero de Iztapalapa, hasta que un día es detenido y capturado por unas mierdas = policías corruptos. Comienza a purgar una pena de 20 años por un a sesinato que no cometió, no obstante una gran cantidad de deficiencias en el proceso las cuales son resaltadas con buenos recursos tecnológicos en documentos originales. Dos abogados se dedican a investigar el asunto y forman una estrategia para liberarlo, no exenta de sacrificios y problemas que al final se resuelven de manera relativamente positiva. Toño es liberado , pero lamentablemente los policías corruptos son ascendidos y el juez que lo condenó inicialmente sigue trabajando sin haber recibido castigo. Todo parte de un sistema e...

Infancia bélica

Imagen
Si esta foto hubiese sido tomada en Cuba, Irán, Venezuela, Argentina, Bolivia, Rusia o cualquier otro país que no obedezca las directrices de las barras y las estrellas sería muestra de cómo se militariza a la juventud, pero ¡¡¡ohh, sorpresa!!! Ha sido tomada en México. Los sicarios mediáticos no dirán nada. Es lamentable que induzcan a la infancia mexicana a la guerra. Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2011/02/05/

Las tandas del centenario

Imagen
El pasado mes septiembre de 2010 asistí a la representación teatral de " Las tandas del centenario " dirigidas por Pedro Kóminik en el teatro Julio Castillo. A 100 años de la revolución mexicana, esta revista musical me hizo recordar que la Revolución Mexicana sigue siendo vigente porque sus postulados son dinamitados a diario por la clase gobernante. Una representación teatral va intercalada con piezas musicales cargada de ironía dotadas de amplia crítica social. En 1910 se festejó el centenario de la Independencia (1810) con una élite enriquecida a costa de muchos pobres. Ese panorama es el mismo en 2010 y hace alusión a los 100 años de la Revolución y 200 de la Independencia: violencia, narcotráfico, pérdida de la capacidad adquisitiva del salario mínimo, explotación laboral, etc. En la trama, el dictador Porfirio Díaz encarga la realización de las tandas a un teatro con la finalidad de celebrar el centenario de la Independencia. Sin embargo, la vida interna del teatro ex...

Hidalgo - La historia jamás contada

Imagen
El sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla está considerado como el máximo héroe de la patria en México. Amante de los textos de la Ilustración y del teatro, se hizo admirador de la obra de Molière y solía hacer representaciones teatrales en las iglesias donde trabajaba. Padre de familia, jugador de cartas, bailador, dicharachero, galán, rompía los esquemas tradicionales de lo que tiene que ser un sacerdote católico. La película fue inaugurada el 16 de septiembre de 2010, justo en la celebración de 2 siglos del inicio de la independencia, que se consumó en 1821... aunque después llegaron los franceses y los yanquis. Recomendable que la vean no mexican@s para darse una idea de quien es Miguel Hidalgo. No confundirlo con Michel Hidalgo, entrenador de la selección francesa de futbol en los mundiales de España 82 y México 86 je. Comienza con un proceso judicial y de tortura a Hidalgo por parte del sector seguidor del reino de España. En la cárcel, Hidalgo comienza a recordar su vida. Siendo r...

La PFP asesina a un estudiante mexicano.

Imagen
Si esto hubiese sucedido en Caracas, tendríamos a los medios dominantes generando una mat riz de opinión de corte político. - ¿¿Dónde está el Partido Popular español?? - ¿¿¿Dóoooooooooooooonde???? - ¿¿¿¿Dónde están los premios de la Unión Europea a l@s mártires mexican@s???? - ¿Dónde están los sicarios-escritores Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes?? - ¿Dónde están las declaraciones de la genocida Hillary Rodham? - ¿¿Qué piensa la oligarquía mexicana?? Este es el rostro de la derecha y del PANfascismo. Esta foto muestra el asesinato realizado por la Policía Federal Preventiva en Ciudad Juárez, Chihuahua. El asesino tendrá que ser enjuiciado y su nombre dado a conocer. El estado mexicano habrá de indemnizar a la familia del muchacho y ofrecer disculpas públicas. Publíquese y difúndase esta imagen que ilustra una vez más la respuesta de la oligarquía para la juventud mexicana. Vicente Fox: ¿sí basta esta foto para que dejes de insultar la memoria de Néstor Kirchner? Haz algo por tu país...

El infierno

Imagen
Es una película mexicana de Luis Estrada que trata sobre la violencia del narcotráfico en México y nada de lo que se ve es exagerado. Las personas que convirtieron a Colombia en verbo hace unas décadas con lemas como " México es uno de los países más avanzados de Latinoamérica y estamos a años luz de colombianizarnos " tienen derecho a algo: meter su cabeza en su culo . En otra vida ya podrán opinar, en esta ya hicieron mucho daño con esa falta de autocrítica y ese falaz sentido de superioridad. Estrada hace otra muy buena película de tema político, pero con escenas de un sarcasmo tan fino, que de verdad retrata la realidad. Hace recordar otras películas suyas: La Ley de Herodes y Un mundo maravilloso. Como lo dice un personaje ed la película: no le tengo miedo al infierno, porque el infierno es esto, está aquí . Las imágenes demuestran ese infierno que viven cada vez más ciudades mexicanas: inmigración forzada, violencia extrema, desempleo, prostitución, juventud sin opo...

Mujeres asesinas

Imagen
Mujeres asesinas Es una adaptación mexicana de la serie de TV argentina del mismo nombre en la que el productor mexicano Pedro Torres glorifica la violencia de la mujer. Actrices mexicanas famosas son las protagonistas de cada uno de los capítulos donde terminan asesinando a algún hombre. Las actuaciones, las tomas, la musicalización son buenas. Se agradece que esta serie de TV ya no sea totalamente producida dentro de un reciento de 100 m2. En cuanto al tema, me parece que es otro ejemplo más de cómo la mujer ha copiado lo peor del hombre en nuestra sociedad. Por ejemplo, si los hombres beben mucho, ellas también; si los hombres fuman, ellas también; si los hombres hacen señas obscenas al conducir, ellas también; si los hombres dicen groserías, ellas también. Así que el productor no tuvo mejor idea que representar las diversas circunstancias que envuelven a cada una de estas mujeres para cometer un asesinato. Al final de cada capítulo se presenta un resumen de la sentencia recibid...

El salado en la debacle deportiva nacional

Imagen
Ana Gabriela Guevara, Alejandro Cárdenas (seguro ya se les olvidó quién era), selección nacional masculina de fútbol, selección deportiva para los Juegos Centroamericanos*.... todos los que reciben la felicitación y buenos deseos de FeCal alias " Felipe Calderón " irremediablemente son eliminados a de sus respectivas justas deportivas luego de recibir su felicitación ¿o maldición? Ayer le tocó a la selección nacional femenina de fútbol. * El parte de guerra de la decadencia mexicana es tal que Venezuela (un país con una población que equivale al 25% de la mexicana) y Colombia (un país con una población que equivale al 40% de la mexicana) son mejores que México. Y eso que no asistió Cuba, si no, la diferencia habría sido mayor. ** Sigámonos haciendo pajas por el suelo (o hasta por el cielo jajaja) repitiendo la frase chauvinista que tanto escuchamos de niños en los 70's: México es uno de los países más importantes de Latinoamérica. Carajo, jajajajajajaja para los siguient...