Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cinemexicano

"Nuevo orden"

Imagen
 La enorme desigualdad en México provoca en su capital federal una revuelta masiva que transforma la ira en saqueos y abusos de todo tipo. La clase social baja se rebela con furia contra la violencia milenaria de una élite enriquecida hasta el asco, pero aún con el control del ejército para impedir un nuevo orden popular. Se trata de un relato distópico del cineasta mexicano Michel Franco (" Daniel y Ana", "Después de Lucía", "Las hijas de Abril "), filmado en 2020, en el que la boda de una pareja rica es el escenario de pobres contra la alta alcurnia. Nos pone a pensar sobre qué debemos hacer cuando llegue la hora. Real como la vida misma, los medios de comunicación y el clero victimizan a un grupo de privilegiados que termina raspado, pero sin perder el mando 🕹️ de un sistema político caduco y represivo. Naian González Norvind hace el papel de " Marianne ", Diego Boneta representa a " Daniel ", Fernando Cuautle es " Cristian ...

"¡Que viva México!", de Luis Estrada.

Imagen
 Esto es por la clase social a la que pertenecemos, no tiene que ver con el país donde nacimos. Esa es la diferencia entre el genio británico Ken Loach y un mortal genérico como el mexicano Luis Estrada. Si bien " ¡Que viva México! " se trata de un filme de humor negro o sátira, considero que denigra a México porque se enfoca sólo en la negatividad. Un juicio puede debe emitirse tras el análisis de una situación: los pros, los contras, ventajas, desventajas, lo bueno, lo malo, los campos a mejorar, etc., pero acá todo va de mal en peor, definiendo un México 🇲🇽 sin colores, ni bondad ni esperanza. Abundan el clasismo, el racismo, el machismo, burlas a las personas tras, apología de la prostitución, falsedad religiosa, valores totalmente degradados. De paso, las 3 horas de duración la hacen muy larga en escenas innecesarias: cuando el patriarca exhibe la miseria humana y defectos de cada integrante de la familia. El final es un homenaje a la mediocridad y al conformismo. El d...

"Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades".

Imagen
  Creo que es la película con menos acción de González Iñárritu. En lugar de golpes, perros, balazos y mentadas de madre, hay un exceso de imágenes oníricas relacionadas con la mexicanidad y temas familiares a resolver por un periodista mexicano llamado Silverio Gama, quien regresa a su país para recibir un premio. Son muchas las referencias autobiográficas al propio director.  Inicia con una recreación circense de la toma yanqui de Cd. de México en 1847: " Pudimos convertir una derrota histórica en una victoria épica ".  Me quedo con escenas insuperables que definen buena parte de lo que ocurre en México; palabras más o menos así:   - " Tuve que irme de aquí y alejarme de ti para crecer y ser lo que soy ahora. Sigues siendo un mercader de la pantalla chica, basada en la burla y la vulgaridad ". Así aplasta al lodo mediático que abunda en la pantalla chica.  - " Si quieres que hablemos en español, ¿para qué nos llevaste a vivir a EUA? Criticas a EUA, pero v...