Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine de arte

Los caminos del Che

Imagen
Se graba en Alta Gracia porque  Ernesto, antes de ser conocido como Che Guevara, vivió ahí sus primeros años de vida. Si bien nació en Rosario, las calles de aquella ciudad cordobesa, sus paisajes, y una casa convertida en museo conforman el “escenario” donde se entrevista a Carlos Calica. Cargado de emoción y nostalgia, el anciano Calica comparte sus recuerdos de la infancia y los de aquel periplo sudamericano con su amigo Ernesto hasta que separan sus itinerarios en el Ecuador 🇪🇨. De ahí, Ernesto no regresaría más a la Argentina 🇦🇷 porque el afán de aventura lo llevaría a liberar Cuba 🇨🇺y pasar a la historia como uno de los revolucionarios más conocidos de la historia. Como guevarista, salí de la sala de cine “con el alma llena de banderas” (parafraseando a nuestro mártir chileno 🇨🇱 Víctor Jara). Documental de 72 minutos del argentino 🇦🇷 Pablo Mensi (2023).

C'è ancora domani - Siempre habrá un mañana

Imagen
 Pude ver varios pasajes de la vida de mi abuela 👵🏼 en esta película a través del personaje de Delia (Paola Cortellesi), quien es una romana de la Italia 🇮🇹 posterior a la 2a Guerra mundial. Hay hambre, pobreza, hacinamiento y la ocupación militar yanqui. Casada con el machista Ivano (Valerio Mastandrea, su esposo en la vida real), sólo logra momentos de dicha que la hacen escapar de su monotonía gracias a la sororidad en el barrio. Cocina, cose ropa, inyecta enfermos, cuida al suegro y sueña con una vida mejor, pero vive tensa y con miedo ante la violencia de un marido neurótico. Su hija, Marcella, se siente mal al ver la violencia intrafamiliar porque desea empoderarse, mas no sabe cómo lograrlo.  "No tengo a dónde ir", dice Delia. ¿Acaso no es una frase común de mujeres que saben que sus matrimonios colapsaron? "No tengo de otra", aunque en realidad sí tienen de otra. La muchacha cae presa del amor romántico que irremediablemente la lleva a reproducir esos p...

"Ausencia de mí", de Mariana Terribili.

Imagen
 E s un documental argentino-uruguayo de la directora argentina Melina Terribili.  Trata sobre la vida del compositor uruguayo Alfredo Zitarrosa, enfocándose especialmente en su exilio en la Argentina 🇦🇷, España 🇪🇸 y México 🇲🇽. Cierra con el retorno triunfal al Uruguay 🇺🇾😀 a mediados de los años 1980 luego de tantas penurias. Es increíble la cantidad de cosas que coleccionaba, cómo aprovechaba el mínimo espacio para escribir su hermosa obra musical, todo lo cual fue donado al estado uruguayo para exhibirlo en un museo. Gracias 🫂 por ser una de las guías de mi politización y por haber elegido a mi ciudad natal como refugio, camarada. 😘

"Los reyes del mundo"

Imagen
  Es una película de la directora colombiana Laura Mora que habla de diversos problemas sociales: personas en situación de calle, desplazamientos forzados, los rescoldos de una larga guerra civil, minería ilegal, violencia social, etc.    El protagonista principal es Rá, quien recibe un terreno en el interior colombiano como herencia de su abuela. Se desplaza hasta allá con sus amigos a punta de "aventones", pero en el trayecto recibe mucho desaliento porque, como le van advirtiendo personas mayores en el camino, una cosa es tener un documento y otra es poseer la tierra.    El anhelo de superarse de muchachos pobres es derrotado por la maquinaria capitalista del mundo. No pueden mejorar sus condiciones de vida y esa solidaridad entre iguales que entre ellos manifiestan tiene un final fatal cuando se estrellan contra la burocracia del pútrido "virreinato" judicial local.  110 minutos filmados en 2022.   

O pagador de promessas - El pagador de promesas

Imagen
Zé es un campesino que debe pagar una "manda" (lo que en México se conoce como una prom esa religiosa) a Santa Bárbara por haber conservado la vida de su burro. Para ello decide cargar una pesada cruz desde su pueblo hasta la capital del estado, San Salvador de Bahía: 7 leguas en total. Su esposa, Rose, es menos religiosa y ya está cansada de caminar, además de mostrar un marcado fastidio por no ser el foco de atención principal de su marido. Celoso contra las costumbres candomblé (culto afrobrasileño muy popular entre la población esclava), el cura de la iglesia principal se opone a que Zé deje la cruz en la iglesia porque lo considera una herejía. Poco a poco la situación crece hasta que Zé se vuelve famoso y recibe ayuda de obreros, estibadores, candombleras que ven en el hombre la manera de obtener un beneficio. De ahí surge una avalancha de eventos: - el periódico local infla a Zé como si fuese " el nuevo Jesucristo " que busca una reforma agraria :), lo cual m...

Roma

Imagen
Me parece que es la mejor película de Alfonso Cuarón porque describe una historia de solidaridad entre mujeres, retratando también el terrorismo de estado de inicios de los años 70 en México. No creo que aplique definir al filme como inmerso en el feminismo porque este es un movimiento significativamente trascendente y político: feminista no es quien acepta la explotación de su dominador. Tal vez tiene destellos de sororidad porque esta requiere conciencia entre mujeres para lograr la amistad y reconocerse como parte de una sociedad en la que ellas no rigen. ¿Es ello posible cuando existe un vínculo laboral, y por ende de dominio, entre una mujer de clase media mexicana de la colonia Roma y la trabajadora doméstica indígena de clase baja proveniente de una de las zonas pobres de México  🇲🇽  ? Las trabajadoras domésticas no suelen estar politizadas. Sin embargo, SÍ se perciben la solidaridad y el agradecimiento entre las mujeres que habitan la casa y más durante el divorc...

Los adioses

Imagen
Esta película trata sobre la vida de la escritora y feminista Rosario Castellanos. Nacida en un familia adinerada del sureste mexicano, pudo estudiar y viajar para desarrollar libremente su pasión por la poesía sin las limitaciones de la mayoría de las mujeres de esos años. El filme se enfoca mucho en la relación que tuvo d esde la época estudiantil con el filósofo Ricardo Guerra, que más tarde sería su esposo y padre de su hijo. Se exhibe a un Ricardo inmaduro, infiel e incapaz de aceptar el éxito profesional con el que siempre se destacó la brillante Rosario. Al mismo tiempo, vemos a una Rosario demasiado metida en el trabajo, pero dependiente de las pastillas para conseguir la paz en su atribulado matrimonio con un tipo dominador: "sólo sabes escribir y escribir". ¿Se puede ser una mujer feminista mientras se aceptan los maltratos sicológicos de un esposo dominador? Yo creo que no. Sería como hablar de soberanía siendo un protectorado yanqui. Así se ...

Territorio Leonora

Imagen
Cuando escuchamos la palabra "surrealismo", tendemos a asociar pintores como Dalí y Breton a esa corriente del arte. Se omiten así a otras exponentes de la pintura como Remedios Varo o Leonora Carrington.  A Leonora la tuvimos en México por muchos años. Aquí vivió y desarrolló gran parte de su obra. Aquí también parió a sus dos hijos. Residió en la parte central de la Ciudad de México: en la colonia Roma, cerca de la colonia Condesa, rodeada de espacios verdes como el Parque México o el Parque España.   Como homenaje al centenario de su natalicio, el documental "Territorio Leonora" del mexicano Gibrán Bazán muestra escenas de la vida de la pintor inglesa en su casa, próxima a convertirse museo. Conoceremos algo más de su vida personal: la relación con su esposo e hijos, con sus mascotas, parte de la decoración de la casa, así como el análisis de su obra realizado por colegas pintores y críticos de arte. Los primeros minutos son muy conmovedores porque deta...

Vazante

Imagen
La llegada de los invasores europeos a América marcó el inicio de una larga era de explotación realizada por los blancos contra los indios y también contra los negros secuestrados en África. Sin embargo, hubo también otros dolores de los que se ha hablado menos: los del varón contra la mujer, los de los adultos contra los niños. La directora brasileña Daniela Thomas estuvo presente durante la proyección de esta película lusobrasileña del 2017 en la Cineteca Nacional. En la mañana había corrido medio maratón, y tuve que hacer otro viaje redondo de 22 km en bicicleta en la noche para verla porque era el único día. Comenzó a las 21 hrs y terminó a las 23 hrs. Al menos no había tantos carros ni calor al regresar a casa  :)  Siempre me ha parecido importante acudir a escuchar a los directores porque comentan eventos sucedidos durante la filmación y en qué se inspiraron, se les puede saludar y agradecer el bien que le hacen a la humanidad con sus obras. La historia se re...

Humboldt en México, la mirada del explorador.

Imagen
No es una producción espectacular o que haya requerido un presupuesto millonario, sino más bien una película modesta tipo documental. La directora mexicana Ana Cruz decidió intercalar recreaciones de la vida del explorador alemán con opiniones de intelectuales de las vidas académicas mexicana y alemana. Comienza la película con un Alexander von Humboldt que escribe sus memorias luego de tantos años de exploración en la actual Latinoamérica. Junto a su compañero de viaje, el francés Aimé Bonpland, recorre Venezuela, Cuba, Colombia, Perú, Ecuador, y posteriormente parte a México. Su pasión por la fauna, pero en especial por la botánica, le lleva a explorar la parte central de ese vasto territorio llamado Nueva España. Debió ser fascinante conocer América en esa época carente de contaminación visual y ambiental...y sin esa peste bubónica llamada reguetón. Nunca le faltó dinero porque su posición social le permitió estudiar en buenos colegios y financiar sus viajes a América. Ello no...

Joaquim - Joaquín

Imagen
Joaquim José da Silva Xavier fue un revolucionario brasileño del siglo XVIII que buscaba independizar al Brasil de la corona portuguesa. Le decían "Tiradentes" porque, aparte de trabajar como funcionario de dicho poder europeo, extraía muelas....sin anestesia. Esta excelente película del 2017, dirigida por el brasileño Marcelo Gomes, nos muestra una revisión histórica sobre la colonización en Brasil. Nos muestra la evolución de Tiradentes como un hombre bueno que no es perfecto, pero se da cuenta de los abusos y cambia su historia personal. Es hijo de portugués, pero no es racista: le gusta la esclava negra con la que sexa de mutuo acuerdo, quien le mata los piojos y le corta el cabello con un machete corto. Las mujeres son consideradas un objeto sin voluntad propia. Las esclavas padecen el trabajo forzado y el sexo sin los mínimos estándares de higiene, mientras que las mujeres de clase alta obedecían al marido. El racismo no se limita a los pueb...

Call me by your name - Llámame por tu nombre

Imagen
Para apreciar el hermoso mensaje de amor de esta película debemos comprender que, lamentablemente, el planeta está regido por una sociedad heteropatriarcal en la que el amor entre personas del mismo sexo está mal visto.  Oliver es un arqueólogo estadounidense de unos 30 años de edad que viaja al norte de Italia a colaborar en un proyecto con su colega italiano, quien lo hospeda en su hogar. La película es larga, 2 horas 12 minutos, pero fluye bien debido a los hermosos paisajes veraniegos de esa zona. Se habla de etimología, de libros, de la influencia etrusca en la bota italiana, de la lengua latina, de los edficios viejos en los pueblitos.  Ambientada a inicio de los 80s, Elio es un muchacho de 17 años que pasa con su familia el verano en una hermosa villa. Es culto por ser un gran lector y por poseer una vasta educación musical. Es el encargado de enseñarle el pueblo a Oliver en recorridos bicicleteros. Poco a poco se va estrechando el vínculo entre ambos a trav...

The eagle huntress - La cazadora de águilas

Imagen
La película que fui a ver se llama "La cazadora de águilas" y tiene un buen mensaje sobre la superación personal de Aisholpan, una niña de la etnia kazaja. Si bien los kazajos habitan predominantemente Kazajistán, la historia se lleva a cabo en la vecina Mongolia también con un buen componente poblacional de kazajos. Por eso aparece tantas veces la bandera mongola. A sus 13 años, Aisholpan estudia en un pueblo cercano en un entorno escolar muy fraterno, con compañeras que conoce de años atrás. La escuela es una especie de semi-internado porque el papá va por ella en una moto desde las estepas después de varios días de estudio. Sí, las estepas, al pie de las montañas Altái, donde vive su familia al estilo nómada, en tiendas desmontables que van trasladando a otras ubicaciones según las condiciones climatológicas. Debido a la notoria influencia islámica, se escucha mucho la palabra "Ála" (acentuada en la primera sílaba) para referirse a Dios, y "Sal...

Bacalaureat - Graduación

Imagen
Esta película del 2016 fue titulada en México como " Graduación ", pero en otros países como " Los exámenes ". Le sirvió al rumano Cristian Mungiu para llevarse el premio al Mejor Director en el Festival de Cannes de ese año. El actor Adrian Titieni hace el papel del médico Romeo, obsesionado con que su hija Eliza (Maria Dragus) obtenga una muy alta nota en los exámenes que la harán ganadora a una beca para estudiar en Inglaterra y tener así una vida mejor que en Rumania. La muchacha es de carácter apacible y se enfoca en sus estudios, trata de no ser afectada por el matrimonio disfuncional de sus padres, pero una agresión en la calle altera sus planes.  Si bien Romeo es un buen hombre, la presión que ha aplicado por años a su hija es enorme, y ello le lleva a recurrir a métodos poco éticos para que la chica progrese en su objetivo, pero ese "su" parece ser más el deseo de él como padre que de ella como hija. Tampoco ayudan las presiones que ejerce...

Muchachas

Imagen
Los conceptos más bellos de la vida se basan en el sentido común y el feminismo no es la excepción. No sé si la directora de esta película se considera feminista, pero tras ver este documental pareciese que es así porque los relatos satisfacen denominadores comunes: las protagonistas son mujeres, cuentan con pocos estudios, viven con un dejo de tristeza por proyectos no realizados. En México se conoce con el nombre de " muchachas " a las trabajadoras domésticas independientemente de su edad. Así, veremos a niñas o ancianas de ejerciendo esta labor en el país, y tal vez, en el resto del mundo. El clasismo contribuye a usar un adjetivo posesivo: " tu muchacha ", " mi muchacha ". ¿No es una versión moderna de " mi negro ", " tu esclavo ", " vuestros indios "? Las escenas corresponden a la vida diaria en la que trabajadoras domésticas realizan la limpieza en casas ajenas: trapear pisos, cocinar, tender las camas, bañar mascota...

Cartas de Van Gogh.

Imagen
La primera vez que vi un cuadro de Van Gogh fue a inicios de los 80, pero no pude comprarlo porque mis ahorro s no me alcanzaban...además de que no lo vi en una galería de arte, sino en un libro de mis padres sobre dicho pintor neerlandés. Hace unas horas, mientas veía la película, recordaba esas tardes en que mis padres hablaban sobre el final tan trágico del pintor. Este filme de animación trata sobre la vida de Van Gogh y la teoría de que no se suicidó, sino que lo mataron, mas no logra comprobar nada. El centro del relato es la misión de Armand Roulin para entregar una carta de Vincent dirigida a su hermano Theo. El problema es que los hermanos ya están muertos, pero da pie a que se desarrolle la trama en los sitios donde vivió y trabajó el pintor, básicamente Francia y los Países Bajos.  El esfuerzo para la realización de la película fue enorme porque se necesitó el apoyo de 125 pintores para materializar más de 60,000 pinturas al óleo que dan vida a esta maravilla visual...

Allende en su laberinto.

Imagen
Salvador Allende despierta el día 11 de septiembre de 1973 en la casa presidencial chilena, La Moneda, con gran paciencia. Sabe que la tensión política está en el punto máximo y lo defiende únicamente el GAP (Grupo de Amigos del Presidente) con armas largas. En este filme no se analiza la biografía de ese gran presidente chileno, ni los procesos políticos de la Unidad Popular que lo apoyaron para ganar la elección presidencial, sino sólo ese último día de su vida.  El filme del chileno Miguel Littín no deja espacio para la aburrición a pesar de realizarse en entornos cerrados y lúgubres que contrastan con la firme determinación de Allende de luchar hasta el final. Es impresionante que el ejército chileno, con ayuda de la aviación, haya tardado tanto tiempo en derrotar a un presidente atrincherado en La Moneda. Tiene mucha carga emotiva la escena donde el chaval campesino se niega a abandonar La Moneda, pues para él era muy importante defender al líder de la Vía Chilena al So...

Clouds of Sils Maria - Las nubes de María

Imagen
A una actriz madura llamada María Enders la llaman para participar nuevamente en una obra que la dio a conocer, pero esta vez en el papel de Helena.   Para lograr su cometido debe ensayar con ayuda de su asistente Valentine, y deciden un apartado lugar en Los Alpes para ello. La chica es sumamente eficaz porque arregla desde temas inmobiliarios derivados del divorcio de María, cuestiones de agenda laboral, hasta ayudarla a memorizar sus diálogos. Me pareció un filme tedioso, enfocado en la neurosis de una diva del cine. Ni la hermosa fotografía de Los Alpes ayuda a levantar esta floja historia. Como tiene mucho para analizar, le asigno 2 palomitas de 5 posibles a esta película del director francés Oliver Assayas ( Paris, je t'aime ). Juliette Binoche hace el papel de María y Kristen Stewart el de Valentine.   

El patrón, radiografía de un crimen.

Imagen
La película del director argentino Sebastián Schindel retrata un triste caso de esclavitud laboral. Sucede en todos los países y, creo, en todas las épocas: casi siempre es gente del campo profundo que acude a buscar un mejor futuro a la gran ciudad y en esta algún aprovechado explota la ignorancia del trabajador. A Hermógenes le tienen que cambiar el nombre por algo más común: Santiago, como su provincia de origen, Santiago del Estero. Le enseñan a hacer trampa para vender carne echada a perder, carne que ya no está fresca, a usar componentes químicos para alterar su composición, etc., y el santiaguino aprende rápido. Hermógenes no quiere regresar a su terruño, así que pronto se adapta a las pésimas condiciones laborales. Gladys, su esposa, es más contestataria y se rebela contra esa situación tan lamentable. Ya no alcanzan la ternura y el amor que se tienen para ser felices en la pobreza, pues sabe que están siendo parte de una cadena de maldad. El joven carnicero termina p...

Que Horas Ela Volta? - Una segunda madre.

Imagen
De entrada, el título traducido al español no tiene nada que ver con el portugués original. No se habría escuchado mal un título como "¿A qué hora regresa?" Bueno, más allá de ese detalle lingüístico, la película trata sobre la relación de la trabajadora doméstica Val con su hija Jessica. Val lleva trabajando muchos hace años en una casa de São Paulo, Brasil. Jessica, una joven de alrededor de 20 años de edad, tal vez menos, visita a su madre previo a un examen de admisión a la carrera de arquitectura. La llegada de la joven causa modificaciones en la cotidianidad de la familia con la que trabaja su madre, compuesta por Carlos (papá), Bpárbara (madre) y Fabinho (el hijo). Jessica has estudiado mucho más que su madre y le gusta leer, lo cual es la llave para entablar una amistad con Carlos. Es natural, no tiene prejuicios, no le da pena sentarse en la mesa con el dueño de la casa, mientras que Val es penosa y temerosa de todo. Eso habla de un cambio generac...