Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como libri

“Todo les ha sido prestado. Conversaciones con Yves Semen”.

Imagen
 Autor: J.-Robert Ouimet Traductora: Luz María Olguín No me siento muy católico que digamos, pero prueba de que leo muchos tipos de textos es la lectura de esta biografía del empresario quebequés J.-Robert Ouimet. Católico intenso, llevó su admiración a la Madre Teresa a grado tal que la visitó en Calcuta y después la invitó para conocer sus instalaciones en Montréal. Ouimet sería la versión canadiense de lo que en México 🇲🇽 fue Lorenzo Servitje, ultraderechista cuyo hermano Roberto realizó el prefacio de este libro. Se puede resumir como un conjunto de tesis que Ouimet aplicó en su empresa para llevar la obra de Dios a su propio negocio de elaboración de alimentos llamado Grupo Ouimet Cordon Bleu: no forzar a nadie a la conversión al catolicismo, no forzar a nadie a rezar, pero sí invitar a la plantilla laboral a charlar sobre temas teológicos y aplicar su creación denominada “Nuestro Proyecto”. Según él, su SIHM Humano o Sistemas Integrados de Herramientas de Management Humano ...

"Viaje de mi hermano Alekséi al país de la utopía campesina", de Aleksandr Chaiánov.

Imagen
Autor: Aleksandr Chaiánov Traductor: Alejandro Ariel González Es u na novela futurista escrita a inicios de los años 1920 en el que el autor vierte su pasión por el poder del campesinado como motor de la sociedad. Se opone a la facción bolchevique y cree que sólo un gobierno “campesinista” puede lograr la eficiencia en una nueva sociedad. Recordemos que Chaiánov fue Viceministro de Agricultura en el efímero "Gobierno Provisional" de Lvov y Kerensky (1917). El personaje central es Alekséi Kremnev, quien hace un viaje hasta 1984. A través de él, Chaiánov procesa las tradicionalmente espesas explicaciones teóricas para hacerlas más lúdicas en una Rusia 🇷🇺 sin grandes ciudades, desmanteladas por órdenes oficiales. Alekséi es confundido con un gringo 🇺🇸 apodado " Mister Charlie ", quien va explorando una Moscú 6 décadas adelante en la que la gente vive en pequeños conglomerados poblacionales donde asa mucho tiempo en actividades culturales. 185 páginas publicadas por...

“3x speed reading”, de Giacomo Bruno.

Imagen
Tiene algunas técnicas para leer más rápido y sugiere usar estrategias concisas y amenas como mapas mentales y PNL (programación neurolingüística) para sintetizar lo que ven los ojos al leer. Curiosamente, sin haber leído este libro, ya aplicaba algunas de esas sugerencias. 112 páginas publicadas por Bruno Editore.

Inca Empire: A History from Beginning to End

Imagen
 El ascenso del imperio inca se debió principalmente a alianzas comerciales y pactos políticos que brindaban abastecimiento militar y alimenticio a cambio de impuestos en especie. A pesar de que no usaban un sistema de escritura, su ascenso fue rápido. Poco importó para los genocidas españoles de hace medio milenio los avances científicos de la civilización inca, pues la ambición de los invasores se enfocaba en el oro. La crueldad extrema y la transmisión de enfermedades desconocidas en Abya Yala facilitaron el desmoronamiento del Reino de Cuzco. Pocas cosas me generan tanta repugnancia como la desmedida ambición del reino de España, quien sigue sin indemnizar a los pueblos originarios de la actual América. En ese sentido, las autodenominadas "instituciones democráticas" de España no pueden hablar de absolutamente nada porque son nuestro enemigo histórico.

"Minas del retorno", de Carlos Montemayor.

Imagen
Es una novela sobre la actividad minera en el norte mexicano durante la primera mitad del siglo XX.  Relata la frialdad de las empresas para largarse de un sitio cuando la veta de mineral se ha agotado, dejando a su paso gente sin empleo y pueblos abatidos económicamente.  Las expresiones de alegría, tristeza y ambición del personaje principal son un paralelismo de su fuerte vínculo personal con las minas, lo cual es detallado a plenitud por la bella prosa del autor. Gente como nuestro entrañable chihuahuense Carlos Montemayor deberían vivir siempre. ¿Sabían que también era activista y cantante de ópera? 91 páginas publicadas en 1986 en México por la Secretaría de Educación Pública.

"Russo-Japanese war", de Hourly History.

Imagen
Fueron varios los motivos que llevaron a Rusia a perder la guerra contra Japón en 1904-1905: - Las pésimas decisiones bélicas tomadas por el zar Nicolás II - la rampante corrupción en su corte - la pretendida superioridad zarista contra un país "bárbaro"     La Primera Flota del Pacifico sucumbió contra militares nipones más sagaces.    Después, el zar trasladó la Flota del Báltico hacia el Pacífico, pero tuvo que pasar por el Canal de la Mancha, el Atlántico, el Índico, con un costo enorme para que empresas privadas le surtiesen carbón. Dicha flota fue diseñada para las aguas calmadas del Báltico, y no para el mar abierto como el Océano Pacífico.    La derrota aceleró la molestia popular que se vertió en las Revolución Rusas de 1905 y 1917.

"Una novela criminal", de Jorge Volpi.

Imagen
  Trata sobre el caso Cassez-Vallarta de 2005. Dicho montaje fue realizado por el narcotraficante Genaro García Luna y el sicario mediático Carlos Loret con 2 objetivos: realzar la figura de García como "súperpolicía" y la del propio Carlos como "la nueva estrella del periodismo". El autor tiene el donde convertir la espesa jerga legal en una fluida novela basada en el expediente de la causa penal contra la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta. Ella sería liberada casi 10 años después y él sigue sin recibir a 20 años de ese evento. La terminé de leer en mayo de 2019 y no hice más que senti repugnancia hacia el pútrido virreinato judicial mexicano que, afortunadamente, ya estamos reformando desde 2024. 493 páginas publicadas por Alfaguara.

Visual Russian 🇷🇺 - English bilingual dictionary.

Imagen
Hermosas 360 páginas 📃 publicadas en 2019 por DK Books.   

"Serotonina", de Michel Houellebecq

Imagen
Traductor: Jaime Zulaika Houellebecq describe dos declives a la vez: el personal y el del Occidente colectivo que se ensaña contra los agricultores franceses en el marco de la UE. Haciendo un balance de lo que fue su vida sexual y amorosa, Florent-Claude desciende por una escalinata mental que lo lleva al consumo de un fármaco para conservar estables los niveles de serotonina, a una incursión a su pasado amoroso, a viejas amistades y a un repaso de la campiña normanda. Su estilo es polémico e irreverente, lo cual me llevará a comprar todos los demás libros que ha escrito este francés... tanto mejor si el buen traductor es el mismo Jaime Zulaika.   Leí vorazmente estas 282 páginas de la 4a. edición publicada en marzo de 2023 por Editorial Anagrama.

"Alamedas oscuras", de Iván Bunin 🇷🇺

Imagen
 Traductor: Alejandro Ariel González  🇦🇷 Estos cuentos de Bunin tratan sobre relaciones sentimentales, muchas de ellas con final fatal. Inmerso en la sociedad presoviética de la servidumbre y un fuerte patriarcado, el autor toca temas del costumbrismo zarista como la pedantería burguesa, la pobreza rampante frente a una élite enriquecida hasta el hastío, el desamor, suicidio, el feminicidio, la prostitución, la desesperanza, la sumisión de las campesinas. Sin duda lo volveré a leer cuando me aceche la nostalgia, porque eso exhala el estilo del autor. Pocas personas saben que el escritor ruso ganó el Nobel de Literatura a inicios de los años 1930. No liberaré este libro en las calles porque fue traducido por el colega y amigo argentino 🇦🇷 Alejandro González y quiero conservarlo para releerlo. Me gustaron mucho los cuentos "Musa" 💔 y "Heinrich" 🔫. Tardé en acabarlo porque tuve mucha carga laboral pocos días después de que lo compré en junio de 2024. Sin duda fue...

“Acerca de comer carne”, de Plutarco.

Imagen
Muchos siglos antes del actual veganismo, el filósofo griego Plutarco hizo una crítica al consumo de carne. Entre pasajes de la Grecia antigua, nos hace reflexionar sobre la crueldad humana y la nobleza de los animales. Son 86 páginas publicadas por Gandhi Ediciones, y también incluye “Los animales utilizan la razón”.

"Morelos, Siervo de la Nación", de Ubaldo Vargas Martínez.

Imagen
 Creo que me costó menos de 1 euro en un puesto de libros viejos. El libro fue ganador de un concurso oficial en el México delos años 1960 para celebrar el sesquicentenario de la Independencia. Me parece que es una biografía bien detallada en relatos familiares del Siervo de la Nación, cuyo ascenso militar y caída tienen lugar en el sur de México, su centro de operaciones bélicas. Nacido en Valladolid (actual Morelia), nuestro héroe independentista pasó de ser un cura sencillo a un estratega que continuó la trayectoria libertaria del padre Miguel Hidalgo. El libro incluye mapas de las campañas militares de Morelos, héroe que pagó con su vida la rebelión  al maligno reino de España. ¡Eres leyenda viva, querido José María! 176 páginas publicadas por Porrúa en 1966.  

"Sueño de una noche de verano", de William Shakespeare.

Imagen
 Traducido por María Enriqueta González Padilla. Escrito en todo lúdico hace casi medio milenio, es una obra de teatro sobre amantes de la Antigua Grecia que interactúan en un bosque encantado por hadas.  Como es tradición en las obras añejas, hay un padre (Egeo) que se opone a la unión de la hija (Hermia) con un tipo (Lisandro). Es decir, el patriarcado se impone a cualquier proyecto de vida femenil. Demetrio, Helena, Hipólita, Teseo conforman las otras parejas principales del relat.  El amor mueve al mundo, pero también los celos, el humor y la traición, pues la condición humana es diversa como lo muestra una de las obras más populares del máximo escritor inglés. Goza de un toque de sicodelia con el aporte que brindan Puck y las hadas. Habrá que conseguir la versión en inglés 🙂  178 páginas publicadas por la UNAM.

"Historia de la Física del universo", de Eduardo Battaner.

Imagen
  Relata los aportes de científicos de la Grecia Antigua, europeos cristianos, árabes, del Renacimiento, llegando hasta nuestros días. Da explicaciones breves y sencillas para la mejor comprensión del público en general con anécdotas de sus vidas personales ya sean colaboraciones o envidias entre algunos de ellos.   Narra la enorme influencia árabe sobre la península ibérica a nivel matemático y cultural, lo cual sirvió para transmitir los conocimientos de la Grecia Antigua.   Destaca el capítulo de Einstein porque elabora mucho en sus anécdotas juveniles y en la situación política entre las 2 guerras mundiales. Albert nunca pactó con el nazismo y prefirió mudarse a   Suiza. Aparecen también los intercambios entre diversos científicos como Chandrasekhar, Weisenberg, Niels Bohr, etc. Me hizo recordar algunas de las cosas que estudié en la universidad.  ¡Vaya que Maria Sklodowska alias "Marie Curie" enfrentó machismo dentro de la vida académica! 599 publicada...

"Cuando un amigo se va...: A los que lloran un ser querido".

Imagen
Autor: M. A. Garibay Morales  Es un compendio de recomendaciones para lograr la resignación ante la pérdida de una persona querida. El autor recurre a frases teológicas para lograr su objetivo.  73 páginas publicadas por Grupo Editorial Tomo.

"Fuego que no muere", de Claudia Marcucetti Pascoli.

Imagen
La autora inventa un personaje, el hijo de un forense mexicano en los años 1920, para desarrollar esta novela que conjunta pasajes de las vidas de 2 comunistas italianes: la fotógrafa Tina Modotti y el revolucionario Vittorio Vidali. Es amena alternando entre Italia, México, la URSS, España y algunos países más donde los personajes principales desarrollaron sus carreras políticas.  Es un buen aperitivo que recurre a la mezcla de historia y algo de ficción para llenar los huecos cuando cae el suspenso, pero posteriormente podemos otros leer documentos y textos más profundos sobre ese par de izquierdistas. Deja una reflexión sobre las mujeres que mutilan sus propios anhelos para que brillen sus parejas 😔. 480 páginas publicadas por Editorial Planeta.  

"Catalán para dummies", de Ferran Alexandri.

Imagen
  Me ayudó a aprender muchas palabras en catalán y a analizar cómo opera la sintaxis en esa lengua. Al ser derivado del latín, el catalán tiene similitudes con el francés y el español, por lo que notaremos parecidos significativos a lo largo del libro. Visualmente se aprende mejor con ayuda de las tablas que tiene porque se sintetiza la parte más importante de la gramática. Así pasaremos desde la numeración básica y saludos cotidianos hasta estructurar frases más complejas para comprender textos más elaborados. 323 páginas publicadas en formato electrónico por Editorial Planeta.

"Mujer que sabe latín", de Rosario Castellanos.

Imagen
La autora hace un relato de las penurias que ha padecido la mujer a lo largo de la historia para lograr los mismos derechos que el hombre. Por ejemplo, el cristianismo consideró que la mujer tenía alma en un cierto momento, pero los sistemas políticos le negaron el derecho a votar por mucho tiempo. San Pablo y Santo Tomás, respectivamente, la definieron como " varón mutilado " y " animal enfermo ".  De su repaso inicial de los siglos XV y XVI, Castellanos se traslada a su país para hablar de la Malinche, regalada al genocida Hernán Cortés para fungir como traductora y amante. Recuerda cómo Sor Juana luego devoró la biblioteca del abuelo y su sueño de disfrazarse de varón para ingresar a universidades sólo para hombres. Pasa a los años 1970 tras un breve relato sobre el México independentista del s. XIX. Vierte datos sobre los roles del hombre y mujer en el trabajo y el matrimonio, etc. Se torna una delicia el estilo de escribir de Rosario porque intercala anécdotas ...

"Los amos del mundo están al acecho", por Cristina Martín Jiménez

Imagen
  Se hace una crítica al Club Bilderberg, conformado por políticos dóciles a las directrices emanadas por algunas empresas multinacionales que se enfocan en el control de los pueblos para saquearlos con mas saña. Describe cómo se toman en el Club Bilderberg decisiones políticas y económicas que afectan a buena parte de la población mundial. Uno de los temas que aborda la autora es la masonería, a la que tilda de "totalitaria" y vinculada a dicho Club, aunque yo opino que la masonería fue fundamental en los procesos de independencia de la actual Latinoamérica. Acusa a dicho club de infiltrarse en las iglesias anglicana y católica, y de influir en el grupo Prisa, el ex primer ministro español Rodríguez Zapatero, Renato Ruggiero, Rodrigo Rato, Lionel Jospin, Kofi Annan, Merkel, Killary, el genocida yanqui Bill Clinton, los independentistas estadounidenses de 1776, etc. Aborda también temas de relevancia para la salud de la población mundial. Tiene un capítulo dedicado al cambio ...

"Adán Buenosayres", de Leopoldo Marechal.

Imagen
Si eres un varón guapo y te topas con Brad Pitt, te jodist3. Parece que algo similar le sucedió a Marechal en términos de literatura: se topó con Jorge Luis 🙂 Y no es que Borges fuese modelo de revista, pero creo que nunca nadie lo superará en las letras. Habiendo dicho eso, deben ser pocas las personas fuera de la Argentina 🇦🇷 que sepan quién fue Marechal, pero deberíamos leer más textos de estos " autores perdidos ". El personaje central es el poeta Adán Buenosayres, quien narra sus recorridos por el barrio de Villa Crespo. Ahí en la capital argentina tiene lugar un viaje a otras dimensiones, en el que un texto animado detalla el día a día de un barrio bonaerense del siglo pasado, a ratos con escenas sobrenaturales y a ratos mundanas: risas, bulla, pleitos, milongas, vida nocturna.   Esta obra se publicó a mediados del siglo XX, pero está ambientada en los años 1920, lo que lleva a deducir que las calles del Buenos Aires actual son muy diferentes al entorno en que se des...