Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como feminismo

"Mujer que sabe latín", de Rosario Castellanos.

Imagen
La autora hace un relato de las penurias que ha padecido la mujer a lo largo de la historia para lograr los mismos derechos que el hombre. Por ejemplo, el cristianismo consideró que la mujer tenía alma en un cierto momento, pero los sistemas políticos le negaron el derecho a votar por mucho tiempo. San Pablo y Santo Tomás, respectivamente, la definieron como " varón mutilado " y " animal enfermo ".  De su repaso inicial de los siglos XV y XVI, Castellanos se traslada a su país para hablar de la Malinche, regalada al genocida Hernán Cortés para fungir como traductora y amante. Recuerda cómo Sor Juana luego devoró la biblioteca del abuelo y su sueño de disfrazarse de varón para ingresar a universidades sólo para hombres. Pasa a los años 1970 tras un breve relato sobre el México independentista del s. XIX. Vierte datos sobre los roles del hombre y mujer en el trabajo y el matrimonio, etc. Se torna una delicia el estilo de escribir de Rosario porque intercala anécdotas ...

"Todos deberíamos ser feministas", de Chimamanda Ngozi Adichie

Imagen
 Chimamanda nos comparte relatos de su vida en Nigeria donde fue víctima del machismo desde decisiones en el salón de clases hasta su etapa adulta. Si bien en África la situación es peor para la mujer que en México, aún nos falta mucho para tener una sociedad más equitativa como la sueca o la danesa. Llama la atención que las nigerianas aún necesitan ser acompañadas por un hombre para ingresar a muchos establecimientos...  Me quedé pensando en un intercambio de hace años en redes sociales: Y: ¡Cómo se les ocurre a esas danesas usar minifalda en su propio país! Tan liberales ellas. X: ¿Verdad que sí? Y: ¡Claro! Y más que lo digas tú como inmigrante en Dinamarca. ¡Lo que hay que tolerar en el nombre de la moral! El libro es breve y el buen humor de su estilo contribuye a agilizar la lectura, lo cual es una lúdica estrategia para retener mejor los conceptos. Creo que es una buena introducción al feminismo antes de abordar textos más complejos como los de Marcela Lagarde, Camille ...

"Género y feminismo: Desarrollo humano y democracia", de Marcela Lagarde y de los Ríos.

Imagen
La perspectiva de género sirve para asumir acciones políticas frente a la opresión de género y acabar con la brecha entre hombres y mujeres. Pretende un orden equitativo en la sociedad. El género se construye cuando nos enseñan a ser hombre o mujer por el influjo de la sociedad y sus instituciones, tenazmente, a diario, hasta en las acciones más pequeñas de la vida. Por eso es que, generalmente, a los varones nos cuesta trabajo entender los cambios de género en la vida de las mujeres: ello es una explosión a la comodidad histórica e injustamente logrado por sociedades patriarcales. Si el objetivo es aplicar la teoría feminista en leyes que mejoren la vida de las mujeres, es necesario mirar al mundo como mujer. El neoliberalismo privatizador extiende la hegemonía patriarcal al oprimir sociedades comunitarias y las interacciones de las redes barriales. Se maximiza así el abuso del dominador sobre la dominada para despojarla de su obra, su creatividad y bienes. Ser hombr...

"La mujer rota", de Simone de Beauvoir.

Imagen
La destreza de Beauvoir como escritora se nota en este libro de 1967 porque incluye 3 relatos escritos en diferente formato: "La edad de la discreción", como novela; "El monólogo", como su nombre lo dice, monólogo; y "La mujer rota", a manera de diario. Las protagonistas son mujeres que llevan relaciones desgastadas con sus maridos y añoran épocas más felices del pasado. Ninguna fue forzada a emprender esos vínculos, pero con los años algunos de sus proyectos no se materializaron como lo habían deseado y han perdido el optimismo para emprenderlos. Son 3 mujeres no proletarias, de clase media alta, que no atinan a dar un "manazo en la mesa" para evolucionar y revolucionar las relaciones de pareja porque la costumbre "las devoró". La parte titulada "La edad de la discreción" habla de la insatisfacción de una mujer madura con ciertos aspectos de su vida de pareja con su compañero André. Tampoco le agrada el camino i...

Los demonios del Edén

Imagen
De las muchas periodistas valientes que hay en México sin duda Lydia Cacho se destaca. Su defensa a las mujeres y niños explotados por redes de   prostitución la hacen una mujer audaz que no ha dejado de investigar sobre este problema durante muchos años.  Ha sido Quintana Roo, el estado donde reside, uno de los principales puntos de atención de sus libros, ya que ese estado mexicano cuenta con la ciudad   (Cancún) que genera más recursos proveniente de actividades turísticas. Al ser un estado relativamente nuevo, pues fue incorporado como tal a la   federación apenas en los años 70, su infraestructura y legislación tiene pocos años de vida y ello ha facilitado la consumación de ciertos abusos. Cacho estudió la amistad entre los empresarios Jean Succar y Kamel Nacif (muy amigo del ex gobernador poblano Mario Marín), así como los vínculos de   ambos con políticos como Emilio Gamboa y Miguel Ángel Yunes. La molestia que generó en círculos políticos provocó ...

Women who run with the wolves - Mujeres que corren con los lobos.

Imagen
La autora es Clarissa Pinkola Estés, sicóloga junguiana. A través de cuentos eslavos y latinoamericanos hace una búsqueda en el lado salvaje de la mujer con objeto de alertarla contra sus depredadores. Está bueno para detonar la rebelión femenina y su fuerza creadora,abordando la temática sexual y sicológica de la mujer. Por ratos, creo que cae en el exceso de prácticamente considerar como depredadores de su instinto a todos los hombres. El título original es Women who run with the wolves . Le asigno unas 3.5 estrellas de 5 posibles.