Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cine chileno

La historia de un oso.

Imagen
Es un corto animado realizado por el director chileno    Gabriel Osorio en 2014. Como un homenaje a su abuelo, Osorio retrata las penurias de su abuelo, encarcelado por la dictadura de Pinochet. Retrata bien la tristeza de la cárcel y el exilio al mostrarnos un oso capturado que hace piruetas en un circo. El oso logra escaparse y regresa a casa para reconstruir los vínculos pisados por el odio. Gabriel Osorio puede venir a comer y beber a mi casa cuando guste. ¡Todas mis bendiciones para quienes, como él, generan estas caricias al alma en pocos minutos! Es arte y eficacia.

Allende en su laberinto.

Imagen
Salvador Allende despierta el día 11 de septiembre de 1973 en la casa presidencial chilena, La Moneda, con gran paciencia. Sabe que la tensión política está en el punto máximo y lo defiende únicamente el GAP (Grupo de Amigos del Presidente) con armas largas. En este filme no se analiza la biografía de ese gran presidente chileno, ni los procesos políticos de la Unidad Popular que lo apoyaron para ganar la elección presidencial, sino sólo ese último día de su vida.  El filme del chileno Miguel Littín no deja espacio para la aburrición a pesar de realizarse en entornos cerrados y lúgubres que contrastan con la firme determinación de Allende de luchar hasta el final. Es impresionante que el ejército chileno, con ayuda de la aviación, haya tardado tanto tiempo en derrotar a un presidente atrincherado en La Moneda. Tiene mucha carga emotiva la escena donde el chaval campesino se niega a abandonar La Moneda, pues para él era muy importante defender al líder de la Vía Chilena al So...

Neruda

Imagen
Esta película es del mismo director de " Tony Manero ", " No ", " El Club ", " Jackie ": el chileno Pablo Larraín. Es una visión crítica de la vida política de su compatriota, el poeta Pablo Neruda. Creí que habría una exposición de la infancia y juventud del escritor, pero Larraín prefirió enfocarse en sus polémicas políticas en el senado chileno como integrante del Partido Comunista, sus excesos sexuales, la etapa de su proscripción, la persecución política en su contra y el exilio en Europa. Se destaca también el apoyo de su esposa en esos años, la artista argentina Delia del Carril (interpretada por la actriz argentina Mercedes Morán). Hay una aparición breve de lo atroz que vendría unas décadas después para Chile cuando sale en pantalla Pinochet al mando de un campo de concentración. Es aquí donde la participación del policía Peluchonneau (interpretado por el actor mexicano Gael García) se vincula obsesivamente para capturar, sin logra...

La memoria del agua

Imagen
Trata sobre la superación del dolor extremo que deja la muerte del hijo de un matrimonio formado por Javier y Amanda. La tristeza es tal que ella decide irse de la casa donde tiene lugar el accidente, lo cual incide en una crisis de pareja que los separa.  Amanda inicia una relación con un amigo del pasado, pero no logra llenar el hueco que lleva en el alma. Su falta de concentración es tan grande que incide en su rendimiento laboral.   Javier tiene mejor suerte en el ámbito laboral como arquitecto independiente, pero extraña demasiado a su esposa.  Y aunque intentan un reencuentro que parece excelente, las palabras de Amanda sobre el mismo son fatales : "nuestra felicidad es insultante para su memoria". Para ella, nada será igual comparado con la felicidad de haber tenido un hijo y perderlo después.  Es una película del director chileno Matías Bize filmada en 2015 a la cual asigno 4 palomitas de 5 posibles . Tiene muy buen ritmo el filme a pesar de su temát...

La rebelión pingüina

Imagen
Documental chileno que nos muestra la protesta estudiantil iniciada en 2006 contra los ataques del estado chileno al sistema educativo nacional en Chile.  Servil a la oligarquía chilena, los ministros de Educación han tratado siempre de satisfacer criterios empresariales basados en el lucro, pero se topan con una de las juventudes más combativas y politizadas de Latinoamérica. Es muy agradable ver el alto nivel de debate en estudiantes secundarios de 14 o 15 años de edad, suficientemente autocríticos para analizar victorias y derrotas en su movimiento. Recordemos que ya hay diputadas chilenas que emanaron del movimiento estudiantil como Karol Cariola, Giorgio Jackson y/o Camila Vallejo que siguen luchando por mejoras en el sistema educativo, pero también para lograr una mejor distribución de la riqueza. No es nada despreciable lograr movilizaciones de 1 millón de personas en un país como Chile, cuya población se aproxima a los 18 millones de habitantes. Algo similar en Méxic...

Tony Manero

Imagen
Tony Manero es el nombre de esta película ambientada en el Chile de los setentas, ya con Augusto en el poder. Y sí, hace referencia a la película Saturday Night Fever . La película se desarrolla en un ambiente de barrio bajo donde hay robos, promiscuidad, violencia intrafamiliar, etc. Me acordé a ratos de una peli mexicana llamada Los hijos de Sánchez . El personaje principal no tiene trabajo aunque siempre dice que se dedica a esto, el espectáculo , es decir, a bailar en un pequeño restaurante de barrio. Es una excelente actuación la del personaje principal, por quien uno siente desprecio al ver su falta de solidaridad, envidia y falta de sensibilidad con sus familiares y vecinos: todo un culiao. Sólo robando y asesinando consigue un poco de plata, televisiones y vidrios robados, etc. para vender y adaptar en el restaurante una pista de baile similar a la de Saturday Night Fever . Después participa en un concurso de TV para encontrar al igualito a Tony Manero y no gana. En su mira...

La nana

Imagen
Ojalá que el pueblo chileno nunca deje de hablar en chileno. Me encanta cómo lo hace: - cacha i - no te meta i - se i - la mamá se hace la huevona - el concha'e su mare ese - la letra p suavizada, como si fuese b - súber bonita, wón (cómo huevón, pero dicho rápidamente) - el uso de un artículo antes del nombre, p. ej: la Raque, el Luca, la Luci Me encanta. Bueno, ¡al toro! No sé quién carajos sea Sebastián Silva ni qué desayuna o qué fuma. Lo que sí sé es que en La nana representó la grandeza y miseria humanas de manera fiel. Lo hizo sin monstruos mutantes, carros voladores, rubias con nalgas despampantes. Toda la película se filma en una casa y supongo que le salió barata en comparación con la de Titanic . Trata sobre la vida de una trabajadora doméstica chilena que trabaja en una familia con papá, mamá, hijas e hijos. Raquel, la nana, lleva más de 20 años trabajando en la misma casa y el cansancio comienza a pasarle la facur. Raquel ya se siente parte de la familia y cotidianame...