Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PerezGaldós

"La vida es sueño", de Calderón de la Barca.

Imagen
Es una obra de teatro escrita en verso hace casi 500 años, donde les protagonistas son integrantes de una corte y desde esa comodidad analizan lo hermoso de la vida, por lo que ignoran las penurias del pueblo. Parece que es un intento por filosofar sobre el destino y las decisiones que tomamos diariamente para ir moldeando nuestra vida, sobre los avances y errores que comete la humanidad mediante el libre albedrío.  Si bien el escritor alcanza buenas rimas, la obra me parece sobrevaluada porque no llega a hacer análisis tan depurados como lo lograron el argentino José Hernández en esa perla de la literatura llamada "Martín Fierro", o el magnífico italiano Dante Alighieri en "La Divina Comedia". Sí, la vida es un sueño para quienes tenemos herramientas para luchar en ella, pero una pesadilla para quienes sufren. En este sentido, hubo momentos en que "La vida es sueño" me provocó sueño.  165 páginas.

"Marianela", de Benito Pérez Galdós.

Imagen
  Es una historia ubicada a finales del siglo XIX en un pueblo minero de Asturias. La protagonista es una huérfana de 15 años, poco agraciada, llamada Marianela. También conocida como "Nela", la chica trabaja como lazarilla de su ciego patrón Pablo, de una familia rica. En ese pueblo asturiano se desarrollan las acciones de la novela, donde los días pasan con penurias para los trabajadores mineros y la vida se vuelve previsible.  La constante convivencia hace que Pablo se enamore de Nela y le haga promesas de amor que finalmente no cumple cuando recupera la vista. Marianela muere de meningitis, decepcionada también de la falta de palabra de Pablo.    El autor cuestiona las injustas condiciones sociales donde la gente cree que su pobreza es por mandato divino, cuando en realidad se debe al analfabetismo, a los salarios bajos pagados por una élite depredadora bendecida por el clero. 334 páginas en el formato de la aplicación "El libro total".