Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como kino

Los caminos del Che

Imagen
Se graba en Alta Gracia porque  Ernesto, antes de ser conocido como Che Guevara, vivió ahí sus primeros años de vida. Si bien nació en Rosario, las calles de aquella ciudad cordobesa, sus paisajes, y una casa convertida en museo conforman el “escenario” donde se entrevista a Carlos Calica. Cargado de emoción y nostalgia, el anciano Calica comparte sus recuerdos de la infancia y los de aquel periplo sudamericano con su amigo Ernesto hasta que separan sus itinerarios en el Ecuador 🇪🇨. De ahí, Ernesto no regresaría más a la Argentina 🇦🇷 porque el afán de aventura lo llevaría a liberar Cuba 🇨🇺y pasar a la historia como uno de los revolucionarios más conocidos de la historia. Como guevarista, salí de la sala de cine “con el alma llena de banderas” (parafraseando a nuestro mártir chileno 🇨🇱 Víctor Jara). Documental de 72 minutos del argentino 🇦🇷 Pablo Mensi (2023).

Anora

Imagen
Qué lamentable es que el Festival de Cannes 🇨🇵 le haya otorgado la Palma de Oro en 2024 a un bodrio 🥱 rusófobo como este. Teniendo la oportunidad de premiar mejores películas como “La chica de la aguja” 🇩🇰, por ejemplo, prefirieron una rancia versión moderna de Cenicienta. Si la finalidad del director gringo 🇺🇸 Sean Baker era seria, la película es chata por su pésimo guion; si era comedia, igualmente es mala por su patético humor 👎🏼. Iván es un junior veinteañero ruso que parece tener la edad mental de 8 años. Se casa con una bailarina erótica que le da nombre al insufrible filme. Papi y mami se enteran y deciden anular el matrimonio.  Se espera algo relevante durante las más de 2 horas que dura el churro, pero sólo hay lugares comunes que lo hacen más tedioso. Me gustó la canción principal, "Greatest Day", y más nada....¡ah! y que puse los subtítulos en portugués para aprender nuevas palabras.

Pigen med nålen - The Girl with the Needle - La chica de la aguja 🇩🇰🇩🇰🇩🇰

Imagen
Las danesas también tuvieron que luchar contra el patriarcado para lograr derechos sociales.  La escena que mejor representa esa pugna entre clases de la Dinamarca posterior a la 1a Guerra Mundial es cuando la madre del industrial le prohíbe a él casarse con la obrera Karoline (Vic Carmen Sonne) embarazada por el patético burgués.  La chica vive en la pobreza sin saber que dentro de poco llegará a casa su marido, mutilado en la batalla, pero lo echa porque ya lo creía muerto. Las condiciones precarias se ven en los baños cuando Karoline intenta realizarse un aborto, aunque es detenida por Dagmar (Trine Dyrholm). Aquí es cuando el filme toma una vertiente para narrar el caso de la asesina serial Dagmar Obervye, quien prometía a mujeres pobres que sus descendencias irían en adopción a parejas ricas, pero en realidad las engañaba para darles un destino fatal 💀. Tras vivir un tiempo con Dagmar y su hija Erena, Karoline se da cuenta del terrorífico asunto, lo que dinamita su víncu...

The substance - La sustancia

Imagen
 Elisabeth Sparkle (Demi Moore) lleva muchos años haciendo un programa de aeróbicos en la TV, pero es despedida del mismo porque los accionistas del canal desean una mujer más joven y más guapa. Deprimida, se anima a probar una sustancia amarilla que desbloqueará su ADN y la rejuvenecerá por 7 días, para después volver a su edad de 50 años por otros 7 días, y así sucesivamente. Todo marcha bien hasta que su versión juvenil, Sue (Margaret Qualley), rompe el equilibrio. Es una crítica a: - los medios masivos de comunicación que exprimen y desechan a las mujeres - la visión patriarcal que rige a las corporaciones privadas - el ego extremo de la gente que no acepta el implacable avance de la vejez y que desea permanecer bella a costa de su propia salud Se hizo una buena elección con la "resucitada" actriz Demi Moore, cuyos grandes filmes fueron hace 30 años. En ello se parece al personaje de Elisabeth. Película de 140 min. filmados en 2024 por la directora francesa 🇨🇵Coralie Fa...

C'è ancora domani - Siempre habrá un mañana

Imagen
 Pude ver varios pasajes de la vida de mi abuela 👵🏼 en esta película a través del personaje de Delia (Paola Cortellesi), quien es una romana de la Italia 🇮🇹 posterior a la 2a Guerra mundial. Hay hambre, pobreza, hacinamiento y la ocupación militar yanqui. Casada con el machista Ivano (Valerio Mastandrea, su esposo en la vida real), sólo logra momentos de dicha que la hacen escapar de su monotonía gracias a la sororidad en el barrio. Cocina, cose ropa, inyecta enfermos, cuida al suegro y sueña con una vida mejor, pero vive tensa y con miedo ante la violencia de un marido neurótico. Su hija, Marcella, se siente mal al ver la violencia intrafamiliar porque desea empoderarse, mas no sabe cómo lograrlo.  "No tengo a dónde ir", dice Delia. ¿Acaso no es una frase común de mujeres que saben que sus matrimonios colapsaron? "No tengo de otra", aunque en realidad sí tienen de otra. La muchacha cae presa del amor romántico que irremediablemente la lleva a reproducir esos p...

"Nuevo orden"

Imagen
 La enorme desigualdad en México provoca en su capital federal una revuelta masiva que transforma la ira en saqueos y abusos de todo tipo. La clase social baja se rebela con furia contra la violencia milenaria de una élite enriquecida hasta el asco, pero aún con el control del ejército para impedir un nuevo orden popular. Se trata de un relato distópico del cineasta mexicano Michel Franco (" Daniel y Ana", "Después de Lucía", "Las hijas de Abril "), filmado en 2020, en el que la boda de una pareja rica es el escenario de pobres contra la alta alcurnia. Nos pone a pensar sobre qué debemos hacer cuando llegue la hora. Real como la vida misma, los medios de comunicación y el clero victimizan a un grupo de privilegiados que termina raspado, pero sin perder el mando 🕹️ de un sistema político caduco y represivo. Naian González Norvind hace el papel de " Marianne ", Diego Boneta representa a " Daniel ", Fernando Cuautle es " Cristian ...

"Perfect days" - "Días perfectos".

Imagen
Sin duda, limpiar baños públicos en un país ordenado como Japón 🇯🇵 debe ser un trabajo más gratificante que en Bangladesh 🇧🇩. Hirayama vive solo y bajo una monotonía donde es feliz con una rutina sencilla: levantarse temprano, trabajar, comer en la calle, tomar fotos con una vieja cámara, lavarse en un baño público, escuchar buena música en casetes, lecturas nocturnas, soñar y despertarse con la caricia del sonido de una escoba 🧹 con la que barre un vecino. La visita sorpresa de su sobrina contrasta la ajetreada vida de su madre rica con la paz interior del tío. Llama la atención cómo ciertas personas que se quieren se comunican poco o nada a pesar de vivir bajo la omnipresente tecnología. Hirayama parece mudo, pero no lo es, simplemente habla poco. Ama las plantas y agradece cada 🌅 amanecer como un regalo 🎁 divino porque vivir lo es. Ello le da al protagonista un toque de monje budista. La actuación 🎭 de Kōji Yakusho le hizo ganador del premio a la Mejor Actor en Cannes en 202...

"Good luck to you, Leo Grande" - "Buena suerte, Leo Grande"

Imagen
Es entretenida como película, pero nefasta como mensaje porque le lava la cara a la prostitución. Yo creo en relaciones de igual a igual, donde NO rija el dinero, sino el amor, la pasión, la ternura y la solidaridad. No me gusta el término "complicidad" (con frases comunes tipo " ¡Ay!, yo necesito un cómplice en la relación ") porque ese concepto suele relacionarse con lo delictivo. Solidaridad NO es complicidad. En fin, Emma Thompson interpreta magistralmente a una viuda que jamás disfrutó su sexualidad con el marido, pero que ahora contrata al joven Leo para proporcionarle placeres carnales. En realidad, el filme no tiene escenas sexuales, pero sí abunda en charlas sobre la doble moral, la culpabilidad, tabúes sobre la sexualidad, y cómo la sociedad critica mucho más a la mujer que al hombre por sentir y gozar, lo cual genera enormes remordimientos en la protagonista. Insisto: entretiene, pero no adhiero al mensaje de blanquear la prostitución. Se dice un mensaje...

"Los reyes del mundo"

Imagen
  Es una película de la directora colombiana Laura Mora que habla de diversos problemas sociales: personas en situación de calle, desplazamientos forzados, los rescoldos de una larga guerra civil, minería ilegal, violencia social, etc.    El protagonista principal es Rá, quien recibe un terreno en el interior colombiano como herencia de su abuela. Se desplaza hasta allá con sus amigos a punta de "aventones", pero en el trayecto recibe mucho desaliento porque, como le van advirtiendo personas mayores en el camino, una cosa es tener un documento y otra es poseer la tierra.    El anhelo de superarse de muchachos pobres es derrotado por la maquinaria capitalista del mundo. No pueden mejorar sus condiciones de vida y esa solidaridad entre iguales que entre ellos manifiestan tiene un final fatal cuando se estrellan contra la burocracia del pútrido "virreinato" judicial local.  110 minutos filmados en 2022.   

"The Bookstore" - "La librería"

Imagen
  Cuando una mujer tiene suficiente energía y amor propio, es capaz de empoderar a otras al mostrarles el camino de la valentía y la libertad. " Courage " es una palabra inglesa que define tal situación, o " coraggio " en italiano, pero el calco "coraje" no necesariamente se adapta en español, porque " valentía " es más adecuada. Basada en la novela de Penelope Fitzgerald, la directora feminista catalana Isabel Coixet creó un muy buen guion para mostrar la historia de la viu da Florence, interpretada por Emily Mortimer. Florence adquiere una casa vieja pocos años después de la Segunda Guerra Mundial para instalar también una librería, donde conoce a su inteligente ayudanta: la niña inteligente Christine. La librera solo recibe la ayuda moral de un anciano solitario y debe enfrentar la envidia de un pueblo conservador inglés. Es un final triste porque describe bien la miseria humana de gente poderosa que lucra a base de envidia y chantajes a otras...

O pagador de promessas - El pagador de promesas

Imagen
Zé es un campesino que debe pagar una "manda" (lo que en México se conoce como una prom esa religiosa) a Santa Bárbara por haber conservado la vida de su burro. Para ello decide cargar una pesada cruz desde su pueblo hasta la capital del estado, San Salvador de Bahía: 7 leguas en total. Su esposa, Rose, es menos religiosa y ya está cansada de caminar, además de mostrar un marcado fastidio por no ser el foco de atención principal de su marido. Celoso contra las costumbres candomblé (culto afrobrasileño muy popular entre la población esclava), el cura de la iglesia principal se opone a que Zé deje la cruz en la iglesia porque lo considera una herejía. Poco a poco la situación crece hasta que Zé se vuelve famoso y recibe ayuda de obreros, estibadores, candombleras que ven en el hombre la manera de obtener un beneficio. De ahí surge una avalancha de eventos: - el periódico local infla a Zé como si fuese " el nuevo Jesucristo " que busca una reforma agraria :), lo cual m...

Orfeu negro - Orfeo negro

Imagen
Ganadora de la Palma de Oro en Cannes 🇫🇷 en 1959, esta película es una oda al sincretismo religioso brasileño 🇧🇷: catolicismo y religiones locales con influencia africana. Las tradiciones añejas comparten un país en vías de desarrollo con altos edificios que permite ver la pobreza e islotes de modernidad.  Todo el filme es un hermoso "caos" durante el Carnaval de Rio de Janeiro porque no dejamos de escuchar samba, esa rama de l a música popular brasileña tan famosa en todo el mundo. Abundan las máscaras, los disfraces multicolores y un pueblo que busca ser feliz a pesar de las carencias. La fotografía es muy buena ya sea de los atardeceres vinculados a la guitarra o con tomas abiertas a la bahía de Guanabara.   El rol principal lo tiene Orfeo (Breno Mello), una referencia directa al personaje de la mitología griega 🇬🇷 que relajaba a la gente y apaciguaba animales con sólo tocar la lira. Basada en una obra de teatro de Vinícius de Moraes, el argumento trata del tranv...

"¡Que viva México!", de Luis Estrada.

Imagen
 Esto es por la clase social a la que pertenecemos, no tiene que ver con el país donde nacimos. Esa es la diferencia entre el genio británico Ken Loach y un mortal genérico como el mexicano Luis Estrada. Si bien " ¡Que viva México! " se trata de un filme de humor negro o sátira, considero que denigra a México porque se enfoca sólo en la negatividad. Un juicio puede debe emitirse tras el análisis de una situación: los pros, los contras, ventajas, desventajas, lo bueno, lo malo, los campos a mejorar, etc., pero acá todo va de mal en peor, definiendo un México 🇲🇽 sin colores, ni bondad ni esperanza. Abundan el clasismo, el racismo, el machismo, burlas a las personas tras, apología de la prostitución, falsedad religiosa, valores totalmente degradados. De paso, las 3 horas de duración la hacen muy larga en escenas innecesarias: cuando el patriarca exhibe la miseria humana y defectos de cada integrante de la familia. El final es un homenaje a la mediocridad y al conformismo. El d...

Corsage: la emperatriz rebelde.

Imagen
 El corsé es una prenda que sirve para moldear la figura humana, si bien es mayoritariamente usado por mujeres. Y en este filme es un corsé el que amplifica el dolor de una mujer despojada del poder real. La emperatriz Isabel de Austria se somete a fuertes sesiones de ejercicio para mantenerse en forma ante los ojos del reino, ya que la consideran un modelo a seguir en cuanto a moda y belleza. Sin embargo, el paso del tiempo es implacable. Ha escuchado que "a los 40 años se diluye la esencia humana", y ve con tristeza cómo se evapora su juventud, pasando a ser "oficialmente" una mujer mayor. ¿No es la monarquía otro corsé que aplasta a la mujer? - Acatar estrictos patrones de belleza - Acudir a todo tipo de eventos sociales - Aguantar a un marido pedante y nada solidario - Someter sus anhelos a una institución caduca - etc. Mientras veía la película, recordaba la vida de Diana de Gales junto a Carlos 🙁 Se puede tener mucha plata, y al mismo tiempo vivir en la trist...

"La historia oficial"

Imagen
La estructura política-militar de la dictadura argentina (1976-1983) comienza a caer y con ella se desmorona también el plan de vida de la profesora Alicia (Norma Aleandro) y su marido Roberto (Héctor Alterio), metido en el mundo empresarial. Poco a poco "se hunde el barco" y Alicia deja de estar sedada socialmente ante la historia que pasa frente a sus ojos.     Tienen una nena llamada Gaby, pero en realidad es ajena porque proviene de alguna pareja de militantes izquierdistas a quienes les despojaron a la beba. En su jardín de niñes, Gaby es vista por su auténtica abuela, Sara, quien busca recuperarla como es el objetivo de toda militante de las Madres de Plaza de Mayo. Tal vez hubo mucho de sororidad en aquel beso en la mejilla que Sara le da a Alicia a manera de despedida porque ambas saben que es inevitable el paso subsecuente: devolver a Gaby a su auténtica familia. Conmueven varias escenas porque resumen brillantemente la historia argentina reciente: - Ana, amiga d...

Alta costura - Haute couture

Imagen
Parece que la casa Dior patrocinó la película porque constantemente se ven sus productos, pero lo hicieron de buena manera al conectar conceptos como el trabajo, la explosividad social y las oportunidades que la vida nos ofrece.  Jade es una veinteañera de un barrio marginal, dedicada a asaltar a gente distraída. Así le roban el bolso a la experta costurera Esther, una septuagenaria próxima al retiro. Arrepentida del atraco, Jade contacta a la anciana para devolverle sus pertenencias, pero termina aceptando una propuesta laboral que la lleva a modificar positiva y significativamente su vida. Me recordó las historias de mi abuelo materno, herrero, quien le dio trabajo en su taller a muchos chavales del barrio para que pudiesen tener un mejor destino.   Es el tipo de películas que no empalagan porque dejan buenas anécdotas, un aprendizaje y el mensaje de que luchando es posible vencer adversidades. Es interesante la parte donde la joven pule su rabia antiburguesa para ca...

"Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades".

Imagen
  Creo que es la película con menos acción de González Iñárritu. En lugar de golpes, perros, balazos y mentadas de madre, hay un exceso de imágenes oníricas relacionadas con la mexicanidad y temas familiares a resolver por un periodista mexicano llamado Silverio Gama, quien regresa a su país para recibir un premio. Son muchas las referencias autobiográficas al propio director.  Inicia con una recreación circense de la toma yanqui de Cd. de México en 1847: " Pudimos convertir una derrota histórica en una victoria épica ".  Me quedo con escenas insuperables que definen buena parte de lo que ocurre en México; palabras más o menos así:   - " Tuve que irme de aquí y alejarme de ti para crecer y ser lo que soy ahora. Sigues siendo un mercader de la pantalla chica, basada en la burla y la vulgaridad ". Así aplasta al lodo mediático que abunda en la pantalla chica.  - " Si quieres que hablemos en español, ¿para qué nos llevaste a vivir a EUA? Criticas a EUA, pero v...

"Chambre 212" - "La habitación 212"

Imagen
Hace como medio siglo Catherine Deneuve y Marcelo Mastroianni crearon una bebé llamada Chiara, quien se hizo actriz cuando creció. Ella interpreta a Maria, la esposa de Richard. Luego de 20 años de matrimonio, Maria tiene amantes que le ayudan a salir de la monotonía conyugal. Richard le reclama su infidelidad cuando le descubre mensajes en el celular, lo que motiva que ella se vaya de casa... al hotel que hay frente a su departamento.  En esa habitación María conversa con un Richard "del pasado", más joven, proveniente de aquellos años 1990 en los que se casaron. Comienza un intercambio sobre el matrimonio, los prejuicios que nos heredan en casa, y en un momento a la habitación llegan: la madre y la abuel a de María, así como sus diversos ex novios y ex amantes.  A la mañana siguiente, el Richard "de la actualidad" se reencuentra con Maria y la perdona porque la ama, se resigna en una especie de pacto no hablado: "mientras yo no me entere, no pasa nada". ...

"Blonde" - "Rubia"

Imagen
No necesariamente se apega 100% a la realidad biográfica de Norma Jeane Mortensen alias "Marilyn Monroe" porque se basó en una novela. Sin embargo, sí es bastante realista sobre la dura vida que llevó la actriz estadounidense. Cuando Marilyn ingresa a la industria cinematográfica, Hollywood ya llevaba años siendo una cueva de abusadores sexuales y explotadores laborales. Baste recordar esa escena donde le querían pagar USD 5000 y al coprotagonista USD 100,000.  Desde la niñez padeció los abusos sicológicos de su madre alcohólica y depresiva, situaciones agresivas que fueron mermando su autoestima y que se retratan en las escenas del incendio: una niñez llena de tensión, angustia y traumas que culminan en su confinamiento en un orfanatorio.  Del mismo modo, la falta de la figura paterna marcó su vida de modo aciago e imprimiendo en ella una enorme contradicción: su seguridad en la pantalla grande era la antítesis de su sumisión ante los hombres que pasaron por su vida. Hizo pl...

"Ich bin dein Mensch" - "El hombre perfecto"

Imagen
"93% de las mujeres alemanas desean un baño así" (agua caliente en la tina con pétalos de rosa y una copa). Eso le dice el androide Tom a la doctora Alma, pero ella pertenece al 7% restante.   Alma es una científica de 40 y tantos años, soltera y con una reciente ruptura amorosa. Dado que requiere financiamiento para sus investigaciones sobre la escritura cuneiforme, acepta participar en la evaluación a un androide con inteligencia artificial, el cual será su pareja por unas semanas.   Alma es desordenada en esa etapa depresiva de su vida a nivel personal y laboral, lo cual choca con la perfección del androide. Más allá de la ciencia ficción, la película invita a reflexionar sobre la soledad de millones de personas en las sociedades occidentales actuales y las diversas maneras de interactuar de la gente romántica y eróticamente entre sí: - ¿Conviene vivir con alguien para acabar con la soledad? - ¿Mejor sola que mal acompañada? - O como cantaba la española Rocío Dúrcal: ...