Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cinedearte

"Nuevo orden"

Imagen
 La enorme desigualdad en México provoca en su capital federal una revuelta masiva que transforma la ira en saqueos y abusos de todo tipo. La clase social baja se rebela con furia contra la violencia milenaria de una élite enriquecida hasta el asco, pero aún con el control del ejército para impedir un nuevo orden popular. Se trata de un relato distópico del cineasta mexicano Michel Franco (" Daniel y Ana", "Después de Lucía", "Las hijas de Abril "), filmado en 2020, en el que la boda de una pareja rica es el escenario de pobres contra la alta alcurnia. Nos pone a pensar sobre qué debemos hacer cuando llegue la hora. Real como la vida misma, los medios de comunicación y el clero victimizan a un grupo de privilegiados que termina raspado, pero sin perder el mando 🕹️ de un sistema político caduco y represivo. Naian González Norvind hace el papel de " Marianne ", Diego Boneta representa a " Daniel ", Fernando Cuautle es " Cristian ...

"Perfect days" - "Días perfectos".

Imagen
Sin duda, limpiar baños públicos en un país ordenado como Japón 🇯🇵 debe ser un trabajo más gratificante que en Bangladesh 🇧🇩. Hirayama vive solo y bajo una monotonía donde es feliz con una rutina sencilla: levantarse temprano, trabajar, comer en la calle, tomar fotos con una vieja cámara, lavarse en un baño público, escuchar buena música en casetes, lecturas nocturnas, soñar y despertarse con la caricia del sonido de una escoba 🧹 con la que barre un vecino. La visita sorpresa de su sobrina contrasta la ajetreada vida de su madre rica con la paz interior del tío. Llama la atención cómo ciertas personas que se quieren se comunican poco o nada a pesar de vivir bajo la omnipresente tecnología. Hirayama parece mudo, pero no lo es, simplemente habla poco. Ama las plantas y agradece cada 🌅 amanecer como un regalo 🎁 divino porque vivir lo es. Ello le da al protagonista un toque de monje budista. La actuación 🎭 de Kōji Yakusho le hizo ganador del premio a la Mejor Actor en Cannes en 202...

"The Bookstore" - "La librería"

Imagen
  Cuando una mujer tiene suficiente energía y amor propio, es capaz de empoderar a otras al mostrarles el camino de la valentía y la libertad. " Courage " es una palabra inglesa que define tal situación, o " coraggio " en italiano, pero el calco "coraje" no necesariamente se adapta en español, porque " valentía " es más adecuada. Basada en la novela de Penelope Fitzgerald, la directora feminista catalana Isabel Coixet creó un muy buen guion para mostrar la historia de la viu da Florence, interpretada por Emily Mortimer. Florence adquiere una casa vieja pocos años después de la Segunda Guerra Mundial para instalar también una librería, donde conoce a su inteligente ayudanta: la niña inteligente Christine. La librera solo recibe la ayuda moral de un anciano solitario y debe enfrentar la envidia de un pueblo conservador inglés. Es un final triste porque describe bien la miseria humana de gente poderosa que lucra a base de envidia y chantajes a otras...

Corsage: la emperatriz rebelde.

Imagen
 El corsé es una prenda que sirve para moldear la figura humana, si bien es mayoritariamente usado por mujeres. Y en este filme es un corsé el que amplifica el dolor de una mujer despojada del poder real. La emperatriz Isabel de Austria se somete a fuertes sesiones de ejercicio para mantenerse en forma ante los ojos del reino, ya que la consideran un modelo a seguir en cuanto a moda y belleza. Sin embargo, el paso del tiempo es implacable. Ha escuchado que "a los 40 años se diluye la esencia humana", y ve con tristeza cómo se evapora su juventud, pasando a ser "oficialmente" una mujer mayor. ¿No es la monarquía otro corsé que aplasta a la mujer? - Acatar estrictos patrones de belleza - Acudir a todo tipo de eventos sociales - Aguantar a un marido pedante y nada solidario - Someter sus anhelos a una institución caduca - etc. Mientras veía la película, recordaba la vida de Diana de Gales junto a Carlos 🙁 Se puede tener mucha plata, y al mismo tiempo vivir en la trist...

"La historia oficial"

Imagen
La estructura política-militar de la dictadura argentina (1976-1983) comienza a caer y con ella se desmorona también el plan de vida de la profesora Alicia (Norma Aleandro) y su marido Roberto (Héctor Alterio), metido en el mundo empresarial. Poco a poco "se hunde el barco" y Alicia deja de estar sedada socialmente ante la historia que pasa frente a sus ojos.     Tienen una nena llamada Gaby, pero en realidad es ajena porque proviene de alguna pareja de militantes izquierdistas a quienes les despojaron a la beba. En su jardín de niñes, Gaby es vista por su auténtica abuela, Sara, quien busca recuperarla como es el objetivo de toda militante de las Madres de Plaza de Mayo. Tal vez hubo mucho de sororidad en aquel beso en la mejilla que Sara le da a Alicia a manera de despedida porque ambas saben que es inevitable el paso subsecuente: devolver a Gaby a su auténtica familia. Conmueven varias escenas porque resumen brillantemente la historia argentina reciente: - Ana, amiga d...

Alta costura - Haute couture

Imagen
Parece que la casa Dior patrocinó la película porque constantemente se ven sus productos, pero lo hicieron de buena manera al conectar conceptos como el trabajo, la explosividad social y las oportunidades que la vida nos ofrece.  Jade es una veinteañera de un barrio marginal, dedicada a asaltar a gente distraída. Así le roban el bolso a la experta costurera Esther, una septuagenaria próxima al retiro. Arrepentida del atraco, Jade contacta a la anciana para devolverle sus pertenencias, pero termina aceptando una propuesta laboral que la lleva a modificar positiva y significativamente su vida. Me recordó las historias de mi abuelo materno, herrero, quien le dio trabajo en su taller a muchos chavales del barrio para que pudiesen tener un mejor destino.   Es el tipo de películas que no empalagan porque dejan buenas anécdotas, un aprendizaje y el mensaje de que luchando es posible vencer adversidades. Es interesante la parte donde la joven pule su rabia antiburguesa para ca...

"Chambre 212" - "La habitación 212"

Imagen
Hace como medio siglo Catherine Deneuve y Marcelo Mastroianni crearon una bebé llamada Chiara, quien se hizo actriz cuando creció. Ella interpreta a Maria, la esposa de Richard. Luego de 20 años de matrimonio, Maria tiene amantes que le ayudan a salir de la monotonía conyugal. Richard le reclama su infidelidad cuando le descubre mensajes en el celular, lo que motiva que ella se vaya de casa... al hotel que hay frente a su departamento.  En esa habitación María conversa con un Richard "del pasado", más joven, proveniente de aquellos años 1990 en los que se casaron. Comienza un intercambio sobre el matrimonio, los prejuicios que nos heredan en casa, y en un momento a la habitación llegan: la madre y la abuel a de María, así como sus diversos ex novios y ex amantes.  A la mañana siguiente, el Richard "de la actualidad" se reencuentra con Maria y la perdona porque la ama, se resigna en una especie de pacto no hablado: "mientras yo no me entere, no pasa nada". ...

"Ich bin dein Mensch" - "El hombre perfecto"

Imagen
"93% de las mujeres alemanas desean un baño así" (agua caliente en la tina con pétalos de rosa y una copa). Eso le dice el androide Tom a la doctora Alma, pero ella pertenece al 7% restante.   Alma es una científica de 40 y tantos años, soltera y con una reciente ruptura amorosa. Dado que requiere financiamiento para sus investigaciones sobre la escritura cuneiforme, acepta participar en la evaluación a un androide con inteligencia artificial, el cual será su pareja por unas semanas.   Alma es desordenada en esa etapa depresiva de su vida a nivel personal y laboral, lo cual choca con la perfección del androide. Más allá de la ciencia ficción, la película invita a reflexionar sobre la soledad de millones de personas en las sociedades occidentales actuales y las diversas maneras de interactuar de la gente romántica y eróticamente entre sí: - ¿Conviene vivir con alguien para acabar con la soledad? - ¿Mejor sola que mal acompañada? - O como cantaba la española Rocío Dúrcal: ...

Иди и смотри = Idí i Smotrí = Ven y mira

Imagen
Es una película bielo r r usa de 1985 que muestra los horrores de la Segunda Guerra Mundial. El protagonista es un joven llamado Flyora (Alekséi Krávchenko) que sobrevive a las masacres y limpiezas étnicas del III Reich en Europa Oriental. Sordo por un bombazo, sus traumas crecen con las cosas que ve, y envejece aceleradamente. La inocencia es robada a adolescentes que deben madurar cruel y aceleradamente para ser parte de la defensa contra los invasores de la "Operación Barbarroja". Glasha (Olga Mironova) es otra joven del pueblo que padece los abusos sexuales y sicológicos de la supremacía racial nazi. La temática es dura y se representa con precisión por el director soviético Elem Klímov en paisajes boscosos, fríos y nublados donde tienen lugar los crímenes. El final es apoteósico con el muchacho disparando su fusil a un cuadro de Hitler en el fango, mientras vemos en rápida sucesión imágenes en reversa de los discursos y eventos políticos del dictador hasta que se detiene...

"Una mujer fantástica"

Imagen
Marina es una mujer fantástica capaz de ayudarle a su pareja cuando ésta tiene un problema de salud. También resiste los burdos comentarios machistas provenientes de instituciones hetero patriarcales que no le creen y que la siguen considerando jurídicamente como varón. Lucha contra el conservadurismo de una familia representativa de una sociedad tránsfoba. De todo eso trata esta buena película del director chileno Sebastián Lelio (aunque nació en Mendoza, Argentina 🇦🇷). Sí, trata de una mujer fantástica y con gran habilidad para el canto que jamás perdió su sensibilidad ante embates que no aceptan su manera de ser y de amar. Daniela Vega (también una mujer transgénero en la vida verdadera) representa a Marina en esta película del 2017 que ganó premios en Berlín, el Goya español, el Ariel mexicano, un Oscar y muchos más.

"La muchacha", de Dora Guerra.

Imagen
   A través de las vivencias de una joven mexicana, se narra la explotación de las trabajadoras domésticas. En esta hay un fuerte componente racista porque se ejerce principalmente desde las clases media y alta contra personas que casi siempre son mujeres y que, en la mayoría de los casos, tienen marcados rasgos indígenas.   Al provenir de comunidades pobres del interior del país o de barrios marginales de la ciudad, es raro que cuenten con amplios estudios en leyes. Eso lleva en muchas ocasiones a acusaciones absurdas contra ellas, todo tipo de acoso o incumplimientos en el pago, todo con el fin de cansar y terminar la relación laboral:    - "A ella no le gusta que hable en mi idioma".    - "Me deja en ridículo con las visitas".    - "No le gusta mi forma de vestir".   Cuando sucede la ruptura laboral, regresan a sus pueblos natales y se arrecia un choque cultural: suelen no adaptarse y se devuelven a la ciudad.   La película no cu...