Entradas

"Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades".

Imagen
  Creo que es la película con menos acción de González Iñárritu. En lugar de golpes, perros, balazos y mentadas de madre, hay un exceso de imágenes oníricas relacionadas con la mexicanidad y temas familiares a resolver por un periodista mexicano llamado Silverio Gama, quien regresa a su país para recibir un premio. Son muchas las referencias autobiográficas al propio director.  Inicia con una recreación circense de la toma yanqui de Cd. de México en 1847: " Pudimos convertir una derrota histórica en una victoria épica ".  Me quedo con escenas insuperables que definen buena parte de lo que ocurre en México; palabras más o menos así:   - " Tuve que irme de aquí y alejarme de ti para crecer y ser lo que soy ahora. Sigues siendo un mercader de la pantalla chica, basada en la burla y la vulgaridad ". Así aplasta al lodo mediático que abunda en la pantalla chica.  - " Si quieres que hablemos en español, ¿para qué nos llevaste a vivir a EUA? Criticas a EUA, pero v...

"Crisis. Cómo reaccionan los países en los momentos decisivos", de Jared Diamond.

Imagen
  Título original: " Upheaval. Turning Points for Nations in Crisis ".   El autor usa a 7 países (Finlandia, EUA, Chile, Alemania, Japón, Indonesia, Australia) para hablar de crisis y cómo superarlas con una metodología: identificación, contención y posibles soluciones. Hace una analogía entre crisis personales (divorcios o pérdida del empleo) con crisis nacionales (guerras, invasiones). Está entretenido, pero el autor es visiblemente rusófobo porque recurre a payasadas de la prensa sicaria: "R usia es dictatorial y antidemocrática ".   Abre con Finlandia 🇫🇮, a la que pone de ejemplo como país bisagra entre la URSS y Occidente. Analiza el paso de país pobre y campesino a uno tecnológico y con alto nivel de vida. Tal vez es el mejor análisis que hace de los 7 países porque después se va achatando.   Sigue con Japón 🇯🇵, un país celoso de sus costumbres milenarias hasta que comenzó a occidentalizar su política, constitución y ejército a mediados del siglo XIX. Actu...

"Everyday Watercolor: Learn to Paint Watercolor in 30 Days", de Jenna Rainey

Imagen
  Se trata de clases segmentadas en 30 días para aprender los conceptos básicos de la pintura en acuarela.  El diseño es moderno, la tipografía es atractiva, los colores están bien impresos y el lenguaje es sencillo, lo cual hace una mezcla perfecta para el aprendizaje.   El libro abarca explicaciones sobre pinceles, trazos, figuras básicos, técnicas para pintar sobre papel seco o mojado, jugar con luces y sombras, trucos diversos para lograr efectos de movimientos o de escala de grises, etc.   Cada lección incluye fotografías que comparten progresivamente los conocimientos aprendidos y facilita la realización de acuarelas que anteriormente habrían parecido complejas.

"Mar adentro", de Ricardo Sada Fernández.

Imagen
 Lo veo como un manual para ser un mejor católico en base a consejos que se enfocan en el orden y el acatamiento de una serie de valores. Sin embargo, yo me siento muy poco católico que digamos, ¡vamos!, no me siento católico en absoluto porque decidí hace tiempo no estar vinculado a esa organización POLÍTICA disfrazada de "religiosa".  La estructura del libro se basa en varias analogías como la del barco, el cual puede encallar si la vida de la persona es incoherente, o que llega a buen puerto en caso de que se sigan las reglas de esa rama de la doctrina cristiana. Su objetivo es el progreso espiritual, pero la cofradía a la que pertenece Sada es afamada por el progreso material derivado de su apoyo a los corruptos regímenes de derecha que ha padecido México. Creo que cualquier libro que pretenda ser serio debería abstenerse de poner como ejemplo a ultraderechistas como el polaco Juan Pablo II alias "el karol wojtyla" (protector de abusadores como el mexicano Marci...

"Chambre 212" - "La habitación 212"

Imagen
Hace como medio siglo Catherine Deneuve y Marcelo Mastroianni crearon una bebé llamada Chiara, quien se hizo actriz cuando creció. Ella interpreta a Maria, la esposa de Richard. Luego de 20 años de matrimonio, Maria tiene amantes que le ayudan a salir de la monotonía conyugal. Richard le reclama su infidelidad cuando le descubre mensajes en el celular, lo que motiva que ella se vaya de casa... al hotel que hay frente a su departamento.  En esa habitación María conversa con un Richard "del pasado", más joven, proveniente de aquellos años 1990 en los que se casaron. Comienza un intercambio sobre el matrimonio, los prejuicios que nos heredan en casa, y en un momento a la habitación llegan: la madre y la abuel a de María, así como sus diversos ex novios y ex amantes.  A la mañana siguiente, el Richard "de la actualidad" se reencuentra con Maria y la perdona porque la ama, se resigna en una especie de pacto no hablado: "mientras yo no me entere, no pasa nada". ...

"Blonde" - "Rubia"

Imagen
No necesariamente se apega 100% a la realidad biográfica de Norma Jeane Mortensen alias "Marilyn Monroe" porque se basó en una novela. Sin embargo, sí es bastante realista sobre la dura vida que llevó la actriz estadounidense. Cuando Marilyn ingresa a la industria cinematográfica, Hollywood ya llevaba años siendo una cueva de abusadores sexuales y explotadores laborales. Baste recordar esa escena donde le querían pagar USD 5000 y al coprotagonista USD 100,000.  Desde la niñez padeció los abusos sicológicos de su madre alcohólica y depresiva, situaciones agresivas que fueron mermando su autoestima y que se retratan en las escenas del incendio: una niñez llena de tensión, angustia y traumas que culminan en su confinamiento en un orfanatorio.  Del mismo modo, la falta de la figura paterna marcó su vida de modo aciago e imprimiendo en ella una enorme contradicción: su seguridad en la pantalla grande era la antítesis de su sumisión ante los hombres que pasaron por su vida. Hizo pl...

"Balún Canán", de Rosario Castellanos

Imagen
 Ambientada en un pueblo del sureste mexicano próximo a Guatemala, una niña de 7 años de edad nos comparte su visión sobre la vida en Chiapas. Hija de hacendado, describe la pobreza que padecen los indios, además del machismo y el racismo en esa sociedad del México de los años 1930. Detalla bien la prepotencia de la casta dominante y del clero, fomentando y aprovechándose del fanatismo religioso para intensificar la explotación a los pueblos indios, agotados por métodos añejos y sistemáticamente depredadores aplicados por las familias ricas del lugar. Ese racismo mal oculto por la repulsiva derecha mexicana se manifiesta mediante diversas anécdotas en el libro: el desprecio a los pueblos originarios que persisten en hablar sus idiomas nativos, diferentes al español; el que las comunidades se organicen políticamente para estudiar y mejorar sus condiciones de vida; el rechazo a sus prácticas religiosas ancestrales. En "Balún Canán" se retrata el abyecto modo en que la parte dom...