Entradas

Mostrando entradas de 2025

"Minas del retorno", de Carlos Montemayor.

Imagen
Es una novela sobre la actividad minera en el norte mexicano durante la primera mitad del siglo XX.  Relata la frialdad de las empresas para largarse de un sitio cuando la veta de mineral se ha agotado, dejando a su paso gente sin empleo y pueblos abatidos económicamente.  Las expresiones de alegría, tristeza y ambición del personaje principal son un paralelismo de su fuerte vínculo personal con las minas, lo cual es detallado a plenitud por la bella prosa del autor. Gente como nuestro entrañable chihuahuense Carlos Montemayor deberían vivir siempre. ¿Sabían que también era activista y cantante de ópera? 91 páginas publicadas en 1986 en México por la Secretaría de Educación Pública.

"Russo-Japanese war", de Hourly History.

Imagen
Fueron varios los motivos que llevaron a Rusia a perder la guerra contra Japón en 1904-1905: - Las pésimas decisiones bélicas tomadas por el zar Nicolás II - la rampante corrupción en su corte - la pretendida superioridad zarista contra un país "bárbaro"     La Primera Flota del Pacifico sucumbió contra militares nipones más sagaces.    Después, el zar trasladó la Flota del Báltico hacia el Pacífico, pero tuvo que pasar por el Canal de la Mancha, el Atlántico, el Índico, con un costo enorme para que empresas privadas le surtiesen carbón. Dicha flota fue diseñada para las aguas calmadas del Báltico, y no para el mar abierto como el Océano Pacífico.    La derrota aceleró la molestia popular que se vertió en las Revolución Rusas de 1905 y 1917.

"Nizu: La niña de un solo ojo (cap.1)", de @leenio.art

Imagen
Es un breve relato sobre un orfanato para muchachas. En el tradicional estilo del manga, las imágenes tienen prioridad sobre el texto.

"Una novela criminal", de Jorge Volpi.

Imagen
  Trata sobre el caso Cassez-Vallarta de 2005. Dicho montaje fue realizado por el narcotraficante Genaro García Luna y el sicario mediático Carlos Loret con 2 objetivos: realzar la figura de García como "súperpolicía" y la del propio Carlos como "la nueva estrella del periodismo". El autor tiene el donde convertir la espesa jerga legal en una fluida novela basada en el expediente de la causa penal contra la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta. Ella sería liberada casi 10 años después y él sigue sin recibir a 20 años de ese evento. La terminé de leer en mayo de 2019 y no hice más que senti repugnancia hacia el pútrido virreinato judicial mexicano que, afortunadamente, ya estamos reformando desde 2024. 493 páginas publicadas por Alfaguara.

Visual Russian 🇷🇺 - English bilingual dictionary.

Imagen
Hermosas 360 páginas 📃 publicadas en 2019 por DK Books.   

"Serotonina", de Michel Houellebecq

Imagen
Traductor: Jaime Zulaika Houellebecq describe dos declives a la vez: el personal y el del Occidente colectivo que se ensaña contra los agricultores franceses en el marco de la UE. Haciendo un balance de lo que fue su vida sexual y amorosa, Florent-Claude desciende por una escalinata mental que lo lleva al consumo de un fármaco para conservar estables los niveles de serotonina, a una incursión a su pasado amoroso, a viejas amistades y a un repaso de la campiña normanda. Su estilo es polémico e irreverente, lo cual me llevará a comprar todos los demás libros que ha escrito este francés... tanto mejor si el buen traductor es el mismo Jaime Zulaika.   Leí vorazmente estas 282 páginas de la 4a. edición publicada en marzo de 2023 por Editorial Anagrama.

"42 poemas", de Fernando Pessoa

Imagen
 🇵🇹🇵🇹🇵🇹 Son hermosos poemas escritos por Fernando Pessoa y sus más famosos heterónimos: Ricardo Reis, Álvaro de Campos y Alberto Caeiro. Si bien usaba decenas de ellos, Pessoa produjo mucho con esas 3 personalidades literarias diferentes. Me gustaron mucho " El Tajo es más bello que... " y " Del viento en la orilla... ". Las 72 páginas de este libro fueron publicadas en 1998 por Literatura Random House y traducida s por Pilar Gómez, pero los poemas datan de los años 1930.

"Alamedas oscuras", de Iván Bunin 🇷🇺

Imagen
 Traductor: Alejandro Ariel González  🇦🇷 Estos cuentos de Bunin tratan sobre relaciones sentimentales, muchas de ellas con final fatal. Inmerso en la sociedad presoviética de la servidumbre y un fuerte patriarcado, el autor toca temas del costumbrismo zarista como la pedantería burguesa, la pobreza rampante frente a una élite enriquecida hasta el hastío, el desamor, suicidio, el feminicidio, la prostitución, la desesperanza, la sumisión de las campesinas. Sin duda lo volveré a leer cuando me aceche la nostalgia, porque eso exhala el estilo del autor. Pocas personas saben que el escritor ruso ganó el Nobel de Literatura a inicios de los años 1930. No liberaré este libro en las calles porque fue traducido por el colega y amigo argentino 🇦🇷 Alejandro González y quiero conservarlo para releerlo. Me gustaron mucho los cuentos "Musa" 💔 y "Heinrich" 🔫. Tardé en acabarlo porque tuve mucha carga laboral pocos días después de que lo compré en junio de 2024. Sin duda fue...