Entradas

Inca Empire: A History from Beginning to End

Imagen
 El ascenso del imperio inca se debió principalmente a alianzas comerciales y pactos políticos que brindaban abastecimiento militar y alimenticio a cambio de impuestos en especie. A pesar de que no usaban un sistema de escritura, su ascenso fue rápido. Poco importó para los genocidas españoles de hace medio milenio los avances científicos de la civilización inca, pues la ambición de los invasores se enfocaba en el oro. La crueldad extrema y la transmisión de enfermedades desconocidas en Abya Yala facilitaron el desmoronamiento del Reino de Cuzco. Pocas cosas me generan tanta repugnancia como la desmedida ambición del reino de España, quien sigue sin indemnizar a los pueblos originarios de la actual América. En ese sentido, las autodenominadas "instituciones democráticas" de España no pueden hablar de absolutamente nada porque son nuestro enemigo histórico.

The substance - La sustancia

Imagen
 Elisabeth Sparkle (Demi Moore) lleva muchos años haciendo un programa de aeróbicos en la TV, pero es despedida del mismo porque los accionistas del canal desean una mujer más joven y más guapa. Deprimida, se anima a probar una sustancia amarilla que desbloqueará su ADN y la rejuvenecerá por 7 días, para después volver a su edad de 50 años por otros 7 días, y así sucesivamente. Todo marcha bien hasta que su versión juvenil, Sue (Margaret Qualley), rompe el equilibrio. Es una crítica a: - los medios masivos de comunicación que exprimen y desechan a las mujeres - la visión patriarcal que rige a las corporaciones privadas - el ego extremo de la gente que no acepta el implacable avance de la vejez y que desea permanecer bella a costa de su propia salud Se hizo una buena elección con la "resucitada" actriz Demi Moore, cuyos grandes filmes fueron hace 30 años. En ello se parece al personaje de Elisabeth. Película de 140 min. filmados en 2024 por la directora francesa 🇨🇵Coralie Fa...

"Minas del retorno", de Carlos Montemayor.

Imagen
Es una novela sobre la actividad minera en el norte mexicano durante la primera mitad del siglo XX.  Relata la frialdad de las empresas para largarse de un sitio cuando la veta de mineral se ha agotado, dejando a su paso gente sin empleo y pueblos abatidos económicamente.  Las expresiones de alegría, tristeza y ambición del personaje principal son un paralelismo de su fuerte vínculo personal con las minas, lo cual es detallado a plenitud por la bella prosa del autor. Gente como nuestro entrañable chihuahuense Carlos Montemayor deberían vivir siempre. ¿Sabían que también era activista y cantante de ópera? 91 páginas publicadas en 1986 en México por la Secretaría de Educación Pública.

"Russo-Japanese war", de Hourly History.

Imagen
Fueron varios los motivos que llevaron a Rusia a perder la guerra contra Japón en 1904-1905: - Las pésimas decisiones bélicas tomadas por el zar Nicolás II - la rampante corrupción en su corte - la pretendida superioridad zarista contra un país "bárbaro"     La Primera Flota del Pacifico sucumbió contra militares nipones más sagaces.    Después, el zar trasladó la Flota del Báltico hacia el Pacífico, pero tuvo que pasar por el Canal de la Mancha, el Atlántico, el Índico, con un costo enorme para que empresas privadas le surtiesen carbón. Dicha flota fue diseñada para las aguas calmadas del Báltico, y no para el mar abierto como el Océano Pacífico.    La derrota aceleró la molestia popular que se vertió en las Revolución Rusas de 1905 y 1917.

"Nizu: La niña de un solo ojo (cap.1)", de @leenio.art

Imagen
Es un breve relato sobre un orfanato para muchachas. En el tradicional estilo del manga, las imágenes tienen prioridad sobre el texto.

"Una novela criminal", de Jorge Volpi.

Imagen
  Trata sobre el caso Cassez-Vallarta de 2005. Dicho montaje fue realizado por el narcotraficante Genaro García Luna y el sicario mediático Carlos Loret con 2 objetivos: realzar la figura de García como "súperpolicía" y la del propio Carlos como "la nueva estrella del periodismo". El autor tiene el donde convertir la espesa jerga legal en una fluida novela basada en el expediente de la causa penal contra la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta. Ella sería liberada casi 10 años después y él sigue sin recibir a 20 años de ese evento. La terminé de leer en mayo de 2019 y no hice más que senti repugnancia hacia el pútrido virreinato judicial mexicano que, afortunadamente, ya estamos reformando desde 2024. 493 páginas publicadas por Alfaguara.

Visual Russian 🇷🇺 - English bilingual dictionary.

Imagen
Hermosas 360 páginas 📃 publicadas en 2019 por DK Books.